I+D+I

Estudio del potencial de los restos de poda de olivar para la obtención de pellets de calidad

En cuanto al parámetro de durabilidad, habría que ampliar el estudio en algunos de los pellets obtenidos para ajustarse a la normativa europea
Poda pellets olivo cicytex oleo 010323
En este trabajo de tesis se ha evaluado el uso de residuos agrícolas que se generan en la región y de cultivos energéticos (leñoso y herbáceo)./Foto: 123rf

La tesis doctoral denominada “Obtención de biocombustibles sólidos de calidad, a partir de la biomasa procedente de residuos agrícolas y cultivo herbáceo” ha sido defendida por Luis Royano Barroso en la Universidad de Extremadura, se ha centrado en evaluar el potencial de restos de poda de olivar, ciruelo, cultivo mayoritario en Extremadura, junto con la paulownia y cynara para la obtención de pellets de calidad. 

En este estudio se concluye que la elaboración de pellets con podas de ciruelo y olivar, tanto con corteza como sin ella, y las mezclas de paulownia+ciruelo y paulownia+olivo podría ser una opción viable pues se consiguen cumplir la mayor parte de los parámetros de calidad de la norma europea ISO 17225 (poder calorífico, contenido en cenizas,...). En cuanto al parámetro de durabilidad, habría que ampliar el estudio en algunos de los pellets obtenidos para ajustarse a la normativa europea.

Según indica el autor, la transformación de los restos de poda agrícola supone una fuente de energía no explotada aún de forma eficiente. La dificultad de esta línea de trabajo está en la heterogeneidad de estos residuos y en la caracterización de sus propiedades físicas, químicas y energéticas para seleccionar el proceso que mejor se adapte para su aprovechamiento energético. Para obtener pellets de calidad, según normativa europea, se evalúan y cuantifican, entre otras, las siguientes características: su poder calorífico, durabilidad y el porcentaje de contenido de ceniza que generan en el proceso de combustión.

En este trabajo de tesis se ha evaluado el uso de residuos agrícolas que se generan en la región y de cultivos energéticos (leñoso y herbáceo). Se trata de restos de poda procedentes del ciruelo y olivar para promover su aprovechamiento como recursos biomásicos. También se incluyó la utilización de la biomasa procedente de paulownia y cynara, cultivos energéticos con los que se han realizado diversos ensayos en CICYTEX.

En la tesis se describen las distintas fases del proceso, recogida en campo, logística para el acondicionamiento y transporte, así como los ensayos para determinar los parámetros de calidad de los pellets. Una de las conclusiones principales, es que el contenido medio de cenizas de las biomasas estudiadas se reduce con el descortezado, cribado y lavado de las mismas. Con estos procedimientos y la mezcla de biomasa de ciruelo y olivar con paulownia, se obtuvo un porcentaje de ceniza inferior al 0,7%, porcentaje que se exige para los pellets A1, de máxima calidad, según normativa de la Unión Europea.

Relacionado Biomasa del olivar: más que bioenergía Un IVA reducido también para el hueso de aceituna La Universidad de Jaén corrobora obtener etanol desde la biomasa de la poda del olivo

Más noticias

Fraude aov anierac asoliva oleo 270323
Mercado
Los litros inmovilizados por ilegales, de acuerdo con la información del Ejecutivo autonómico, sólo representa un 0,0005% del aceite legal puesto en circulación mensualmente
Jornadas farmacia ucm do sierra magina oleo 270323
Salud
Se celebra desde 2016 en colaboración con la Facultad de Farmacia de la UCM
Aove blanco packaging oleo 270323
AOVES Premium
La producción limitada de Blanco Virgen Extra, en sus variedades arbequina y hojiblanca, está disponible en botellas de 500 ml
Ecovalia convocatoria ferias oleo 270323
Mercado
Esta acción se encuentra incluida dentro de la campaña de promoción que ejecutará Ecovalia durante 2023 y 2024 y que cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la UE
Emprender HIBA agricultura EU oleo 240323
I+D+I
El ganador se beneficiará de un ticket europeo de aceleración, consistente en un kit de horas de mentorización impartidas por técnicos especializados
Ventas anierac aceites oleo 240323
Mercado
Las ventas de aceite de oliva en estos primeros meses de 2023, ascienden a 37,50 millones de litros
Cumbre alimentaria dop igp intrepfo aceite oleo 240323
AOVES Premium
La dieta mediterránea es una de las grandes protagonistas de la cumbre que está debatiendo en Barcelona sobre el futuro de la alimentación en el mundo
Madrid formacion infantil aceite oleo 240323
AOVES
Estos talleres están pensados para que niños de 10 a 12 años
Consuros gourmet aove oleo 240323
Marketing/Packaging
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 31 de marzo

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana