web statistics
I+D+I

Estudio del potencial de los restos de poda de olivar para la obtención de pellets de calidad

En cuanto al parámetro de durabilidad, habría que ampliar el estudio en algunos de los pellets obtenidos para ajustarse a la normativa europea
Poda pellets olivo cicytex oleo 010323
En este trabajo de tesis se ha evaluado el uso de residuos agrícolas que se generan en la región y de cultivos energéticos (leñoso y herbáceo)./Foto: 123rf

La tesis doctoral denominada “Obtención de biocombustibles sólidos de calidad, a partir de la biomasa procedente de residuos agrícolas y cultivo herbáceo” ha sido defendida por Luis Royano Barroso en la Universidad de Extremadura, se ha centrado en evaluar el potencial de restos de poda de olivar, ciruelo, cultivo mayoritario en Extremadura, junto con la paulownia y cynara para la obtención de pellets de calidad. 

En este estudio se concluye que la elaboración de pellets con podas de ciruelo y olivar, tanto con corteza como sin ella, y las mezclas de paulownia+ciruelo y paulownia+olivo podría ser una opción viable pues se consiguen cumplir la mayor parte de los parámetros de calidad de la norma europea ISO 17225 (poder calorífico, contenido en cenizas,...). En cuanto al parámetro de durabilidad, habría que ampliar el estudio en algunos de los pellets obtenidos para ajustarse a la normativa europea.

Según indica el autor, la transformación de los restos de poda agrícola supone una fuente de energía no explotada aún de forma eficiente. La dificultad de esta línea de trabajo está en la heterogeneidad de estos residuos y en la caracterización de sus propiedades físicas, químicas y energéticas para seleccionar el proceso que mejor se adapte para su aprovechamiento energético. Para obtener pellets de calidad, según normativa europea, se evalúan y cuantifican, entre otras, las siguientes características: su poder calorífico, durabilidad y el porcentaje de contenido de ceniza que generan en el proceso de combustión.

En este trabajo de tesis se ha evaluado el uso de residuos agrícolas que se generan en la región y de cultivos energéticos (leñoso y herbáceo). Se trata de restos de poda procedentes del ciruelo y olivar para promover su aprovechamiento como recursos biomásicos. También se incluyó la utilización de la biomasa procedente de paulownia y cynara, cultivos energéticos con los que se han realizado diversos ensayos en CICYTEX.

En la tesis se describen las distintas fases del proceso, recogida en campo, logística para el acondicionamiento y transporte, así como los ensayos para determinar los parámetros de calidad de los pellets. Una de las conclusiones principales, es que el contenido medio de cenizas de las biomasas estudiadas se reduce con el descortezado, cribado y lavado de las mismas. Con estos procedimientos y la mezcla de biomasa de ciruelo y olivar con paulownia, se obtuvo un porcentaje de ceniza inferior al 0,7%, porcentaje que se exige para los pellets A1, de máxima calidad, según normativa de la Unión Europea.

Relacionado Biomasa del olivar: más que bioenergía Un IVA reducido también para el hueso de aceituna La Universidad de Jaén corrobora obtener etanol desde la biomasa de la poda del olivo

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana