web statistics
Mercado

Paraguay incrementa la demanda de aceite de oliva virgen extra español

Las importaciones españolas alcanzaron su punto más alto en 2021, con un valor de 1,2 millones de USD
Paraguay Palacio Presidencial pixabay oleo031024
Palacio presidencial en Asunción (Paraguay)./Fotógrafo: Viktor Kisman: para Pixabay

El mercado del aceite de oliva en Paraguay ha mostrado un crecimiento en la demanda de aceites premium, especialmente aceite de oliva virgen extra, en los últimos años. Según un informe elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Asunción, las importaciones de aceite de oliva en el país registraron un aumento del 8,2 % en 2023, en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 3,07 millones de USD.

Tendencias del mercado mundial y local

A nivel global, la producción de aceite de oliva ha caído significativamente en 2023, con una reducción del 33 % respecto a 2022, según el Consejo Oleícola Internacional. Esta caída en la producción, atribuida en gran parte a las condiciones climáticas adversas y la inflación, ha provocado un incremento en los precios del producto, especialmente en España, donde el precio del aceite de oliva aumentó un 69,3 % entre 2023 y 2024.

En este contexto de escasez y precios elevados, Paraguay ha visto una creciente demanda por productos de mayor calidad. Durante el periodo 2019-2023, el valor de las importaciones fluctuó entre 2,3 millones de USD y 3,07 millones de USD, siendo el 2021 el año con mayores importaciones.

Principales proveedores de aceite de oliva en Paraguay

En 2023, Paraguay importó aceite de oliva de cuatro principales proveedores, que abarcan el 99,4 % del total de las importaciones. Los países líderes en importaciones, fueron:

  • España, con 1 millón de USD 
  • Argentina, con 741.000 USD,
  • Chile, con 691.000 USD, y
  • Italia, con 602.700 USD.

 

España se mantiene como el principal proveedor de aceite de oliva en Paraguay, con una participación estable en el mercado que ha oscilado entre el 32,8 % y el 39 % en los últimos cinco años. Las importaciones españolas alcanzaron su punto más alto en 2021, con un valor de 1,2 millones de USD.

Preferencia por aceites de calidad superior

Un dato relevante del informe es el crecimiento en la demanda por productos de alta calidad como el aceite de oliva virgen extra. En el periodo entre 2022 y 2023, las importaciones de la partida NCM 1509.20 (Aceite de Oliva Virgen Extra) crecieron un 20 %, destacando la preferencia de los consumidores paraguayos por aceites premium. Esta tendencia se acompaña de una ligera subida en las importaciones de la partida NCM 1509.30 (Aceite de Oliva Virgen) y NCM 1509.90.90 (Los demás).

Oportunidades y desafíos 

El mercado importador de aceite de oliva en Paraguay está concentrado en 10 empresas distribuidoras que abarcan el 88 % de la cuota total importada. Además, se ha observado que casi el 70 % de la oferta de proveedores de aceite de oliva no está identificada, lo que refleja una fragmentación en el mercado.

Entre las oportunidades del mercado, se destaca el incremento en la demanda de aceites premium. Las empresas españolas tienen una oportunidad de crecimiento en este segmento, exportando aceites de oliva virgen extra de alta calidad o productos diferenciados, como aceites aromatizados o gourmet. Estos productos premium pueden encontrar su nicho en tiendas especializadas y restaurantes de alta gama en Paraguay, donde los consumidores buscan productos diferenciados.

Acceso al mercado paraguayo: legislación y distribución

El acceso a este mercado está regulado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), dependiente del Ministerio de Salud Pública. Las empresas deben cumplir con requisitos estrictos para el registro sanitario y seguir procedimientos a través de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) para las solicitudes de exportación.

Paraguay, como miembro del MERCOSUR, se encuentra en proceso de armonización del Arancel Externo Común (AEC). Sin embargo, en la actualidad, el arancel aplicable al aceite de oliva es del 0 %, lo que facilita la importación de este producto.

Principales conclusiones

El canal de distribución en Paraguay es corto y en muchos casos, el mismo intermediario actúa como importador, mayorista y distribuidor. Este canal suministra tanto al sector minorista como al HORECA (hoteles, restaurantes y catering). La especialización es baja, ya que los distribuidores tienden a ser multisectoriales.

El mercado del aceite de oliva en Paraguay presenta un entorno favorable para el crecimiento de productos de mayor calidad, como el aceite de oliva virgen extra. Con un aumento en la demanda de productos premium, los proveedores internacionales, especialmente los españoles, tienen la oportunidad de fortalecer su presencia en el país.

La tendencia hacia el consumo de aceites premium, sumada a la estabilidad de las importaciones desde España, marca un camino claro para las empresas que buscan posicionarse en un mercado en expansión. Además, la regulación arancelaria favorable y un canal de distribución sencillo facilitan el acceso y comercialización de estos productos en el país.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana