web statistics
Agronomía

La UJA y el COI firman un acuerdo en materia de sostenibilidad del olivar

Abdellatif Ghedira indicó que para el Consejo Oleícola Internacional son muy importantes tanto la formación como la investigación, ámbitos en los que cuenta con la Universidad de Jaén como una de sus principales instituciones socias
Firma convenio UJA COI oleo 091222
En el marco de la celebración de la 116a Sesión Plenaria del Consejo de Miembros que el COI celebrado en Jaén./Foto. UJA

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, y el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, han firmado este miércoles, en el marco de la celebración de la 116ª Sesión Plenaria del Consejo de Miembros que el COI celebra en Jaén, un acuerdo específico para la elaboración, por parte del Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INOU) de la UJA, de una página web con información relativa a olivar y sostenibilidad.

Juan Gómez ha asegurado que gracias a este acuerdo específico se va a trabajar conjuntamente en el ámbito de la sostenibilidad del sector oleícola, compartiendo con el mismo información relevante sobre este aspecto a través de la creación de una página web que enlazará con la del Consejo Oleícola Internacional, que recogerá información, guías o publicaciones relacionadas con la sostenibilidad del olivar, “una cuestión muy importante para el sector y que constituye una línea estratégica para el Instituto de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva”, concretó el Rector.

Por su parte, Abdellatif Ghedira indicó que para el Consejo Oleícola Internacional son muy importantes tanto la formación como la investigación, ámbitos en los que cuenta con la Universidad de Jaén como una de sus principales instituciones socias. Asimismo, se refirió a dos formas en las hay que avanzar, por un lado, propiciando una mayor relación entre el sector privado y las administraciones, y por otro, apostando por la sostenibilidad para hacer frente a algunos de los problemas a los que se enfrenta el mundo actual, ámbito en el que se enmarca el acuerdo alcanzado con la Universidad de Jaén.

Relacionado Jaén se convierta una vez más en epicentro del aceite de oliva mundial

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana