Jornada sostenibilidad deoloe oleo080623
Almazaras de la Subbética acogerá las ‘Jornadas de Sostenibilidad’ de Deoleo

Deoleo prepara sus ‘Jornadas de Sostenibilidad’ en el marco del proyecto SOIL-OLIVE, que tendrán lugar en la cooperativa Almazaras de la Subbética, que lidera Almaliva Group, el próximo 14 de junio a las 9:30h. 

Gala II PremiosCooperativos oleo 050523
Cooperativas Agro-alimentarias premia la excelencia de cooperativas oleícolas referentes de Castilla-La Mancha

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha reunido este viernes en Ciudad Real a medio millar de cooperativistas de toda la región para la celebración de la gala de entrega de los II Premios Cooperativos.

CooperativaMonteoliva PremioCorodbaSocial Cabra oleo 030423
Territorio Social Córdoba reconoce la apuesta por la sostenibilidad de Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra

La Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra S.C.A., que envasa con la marca “Monteoliva” ha recibido uno de los reconocimientos Territorio Social Córdoba que entrega el proyecto del mismo nombre.

Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
Aplicación de la agricultura de conservación en la mejora de la sostenibilidad del girasol

En 2022 se sembraron en Andalucía 246.536 hectáreas de girasol, siendo el segundo cultivo herbáceo de secano en superficie implantado en nuestra región.

Web sostenibilidad coi uja oleo 090223
Nuevo espacio web dedicado a la sostenibilidad del olivo

Un nuevo portal dedicado exclusivamente a la sostenibilidad en el sector de la aceituna ya está disponible en el sitio web del COI www.internationaloliveoil.org.

Premio deoleo aemo oleo2 130123
AEMO y Deoleo se alían para reconocer al olivar y a la almazara más sostenibles de España

El cambio climático es una realidad incuestionable y la principal preocupación para los habitantes del planeta. Ante este escenario, la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, con el apoyo de Deoleo, quieren poner en valor el crucial papel que tiene el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva.

CumbreAgroalimentaria BCN23 oleo 281222
Primera Cumbre Internacional sobre el sector agroalimentario

Barcelona será la sede de la Cumbre Agroalimentaria - Sistemas Alimentarios Global.es los días 21 y 22 de marzo de 2023 organizada por la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, la Fundación Dieta Mediterránea y la Fundación Triptolemos.

Firma convenio UJA COI oleo 091222
La UJA y el COI firman un acuerdo en materia de sostenibilidad del olivar

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, y el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, han firmado este miércoles, en el marco de la celebración de la 116ª Sesión Plenaria del Consejo de Miembros que el COI celebra en Jaén, un acuerdo específico.

ATPIOlivar campaña oleo 221122
ATPIOlivar divulga la producción integrada entre los consumidores

La Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar) ha puesto en marcha una campaña divulgativa sobre producción integrada dirigida a los consumidores para que conozcan los múltiples beneficios de los alimentos obtenidos bajo este sistema de producción sostenible.

Portugal coi alqueva olivo sostenibilidad oleo 131022
Iniciativas para aumentar la resiliencia en el sector olivarero

El COI celebró, del 27 al 30 de septiembre de 2022, un taller internacional sobre iniciativas para aumentar la resiliencia del sector olivarero en Lisboa/Évora, Portugal.

Pieralisi jornada oleo 080722
Jornada Pieralisi, cómo conjugar calidad y producción

Manuel Parras terminó su intervención abogando por que los productores diferencien sus producciones mediante los llamados atributos ocultos que incluyen el respeto al medio ambiente y la biodiversidad, la creación de empleo, la contribución al desarrollo rural, el mantenimiento del paisaje y del patrimonio.Para terminar, indicó que figuras como la IGP aceites de Jaén dan respuesta a una de las principales inquietudes de los consumidores: garantizar la autenticidad del producto mediante un sello que el consumidor percibe como beneficioso tanto para el productor como para él. Después de un primero y un segundo de tal nivel, el postre lo puso una mesa redonda que contó con la participación de Francisco Vañó de Castillo de Canena Olive Juice, Juan Antonio Parrilla de Picualia, Cristobal Gallego de grupo JAENCOOP y Juan Gadeo de INTEROLEO PICUAL. En el transcurso de la misma se puso de manifiesto que la calidad va más allá de la meramente reglamentada teniendo cada vez más importancia en los mercados internacionales la ausencia total de residuos en el aceite, y que conceptos como la salud o el respeto al medio ambiente forman también parte de esa imagen de calidad que ecomprador esboza.Por otro lado, la necesidad de aplicar sistemas de remuneración que premien al agricultor se evidenció como condición indispensable para todo aquel que apueste por la calidad, que debería ser una opción irrenunciable.

Congreso dietamediterranea22 oleo 5342
La excelencia de la Dieta Mediterránea

Congreso Internacional Dieta Mediterránea celebrado en el marco de Alimentaria

Ayudas italia modernizacion almazaras oleo 5342
Italia invierte en la modernización de sus almazaras

100 millones de euros de aportes de los fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia

Puertavillas sosteniblidad oleo 5340
La SCA San Vicente de Mogón pone en valor el olivar tradicional

Un proyecto se desarrollará en los próximos años con acciones concretas

Agua optimizacion recuros andalucia oleo 5326
Optimizar el uso del agua y mejorar su disponibilidad en Andalucía, como herramienta de innovación en la agricultura

Estudio realizado por iniciativa de DCOOP, y desarrollado por Juan Vilar Consultores Estratégicos

Perte mapa oleo 5300
Aprobado el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica del sector agroalimentario

Este PERTE contará con una inversión pública de unos 1.000 millones de euros hasta 2023

Fiab estudio espana vaciada oleo 5291
La industria de alimentación y bebidas genera el 17,2% total del empleo en la España Vaciada

Destaca la aportación en el empleo femenino, con una tasa de 31%