web statistics
I+D+I

Proyecto CYCLOPS: recuperación de polifenoles de residuos de aceite de oliva

El objetivo general del proyecto es demostrar técnica y económicamente un sistema sostenible, Solución de economía circular y residuo cero
Aguas residuales aceituna CYCLOPS oleo 281122
CYCLOPS es uno de los 168 nuevos proyectos financiados por el programa LIFE./Foto: 123rf

La producción de aceite de oliva es uno de los sectores industriales más importantes en la economía de los países mediterráneos donde, en los últimos años, está aumentando de forma constante. Durante la elaboración del aceite de oliva se generan diferentes residuos, siendo uno de los principales el alpeorujo, una mezcla de agua de vegetación, partes sólidas de la aceituna y residuos grasos de alto contenido en humedad. Por su composición y contenido en polifenoles, el volcado y almacenamiento de este residuo puede causar problemas ya que es altamente contaminante. Las opciones de gestión actuales se están agotando debido a la capacidad de procesamiento y no logran la circularidad de los residuos, lo que apunta a la necesidad urgente de mejorar el modelo de gestión.

El objetivo general de LIFE CYCLOPS es demostrar técnica y económicamente un sistema sostenible,  una solución de economía circular y residuo cero para gestionar los residuos de aceite de oliva mediante la recuperación y valorización de los polifenoles, así como de los residuos desfenolizados. Los polifenoles recuperados se convertirán en productos de alto valor añadido para la industria alimentaria (aceite y vino), nutracéutica, farmacéutica y cosmética. Además, los polifenoles específicos serán objeto de una mayor purificación y adaptación a los requisitos de otros usuarios finales. El resto de los residuos desfenolizados se codigerirá en la infraestructura de digestión anaeróbica existente para mejorar significativamente la producción de biogás y la generación de un digestato con una calidad óptima para su aplicación en el suelo, cerrando el ciclo y logrando cero residuos.

La solución LIFE CYCLOPS se validará a escala piloto (desde TRL 6 a TRL 8) en las instalaciones propiedad de la compañía oleícola BORGES. Se llevará a cabo una réplica de la solución en un sitio de bodega administrado por UNIO.

CETaqua, España – coordinador BORGES, España – propietario del sitio y primer usuario final (sector del aceite de oliva) CSIC, España – socio de investigación AQUATEC, España – socio comercial UNIÓ, España – propietario del sitio y usuario final de transferencia (sector vitivinícola) UNIÓ Nuts, España - Experto en innovación y marketing en el sector vitivinícola son parte del consorcio que ha puesto en marcha este Proyecto.

Relacionado ​Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico Potencial de las aguas residuales de las almazaras de aceite de oliva como fuente de polifenoles para el tratamiento de trastornos de la piel Polifenoles, la marca saludable del aceite de oliva

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana