I+D+I

Proyecto CYCLOPS: recuperación de polifenoles de residuos de aceite de oliva

El objetivo general del proyecto es demostrar técnica y económicamente un sistema sostenible, Solución de economía circular y residuo cero
Aguas residuales aceituna CYCLOPS oleo 281122
CYCLOPS es uno de los 168 nuevos proyectos financiados por el programa LIFE./Foto: 123rf

La producción de aceite de oliva es uno de los sectores industriales más importantes en la economía de los países mediterráneos donde, en los últimos años, está aumentando de forma constante. Durante la elaboración del aceite de oliva se generan diferentes residuos, siendo uno de los principales el alpeorujo, una mezcla de agua de vegetación, partes sólidas de la aceituna y residuos grasos de alto contenido en humedad. Por su composición y contenido en polifenoles, el volcado y almacenamiento de este residuo puede causar problemas ya que es altamente contaminante. Las opciones de gestión actuales se están agotando debido a la capacidad de procesamiento y no logran la circularidad de los residuos, lo que apunta a la necesidad urgente de mejorar el modelo de gestión.

El objetivo general de LIFE CYCLOPS es demostrar técnica y económicamente un sistema sostenible,  una solución de economía circular y residuo cero para gestionar los residuos de aceite de oliva mediante la recuperación y valorización de los polifenoles, así como de los residuos desfenolizados. Los polifenoles recuperados se convertirán en productos de alto valor añadido para la industria alimentaria (aceite y vino), nutracéutica, farmacéutica y cosmética. Además, los polifenoles específicos serán objeto de una mayor purificación y adaptación a los requisitos de otros usuarios finales. El resto de los residuos desfenolizados se codigerirá en la infraestructura de digestión anaeróbica existente para mejorar significativamente la producción de biogás y la generación de un digestato con una calidad óptima para su aplicación en el suelo, cerrando el ciclo y logrando cero residuos.

La solución LIFE CYCLOPS se validará a escala piloto (desde TRL 6 a TRL 8) en las instalaciones propiedad de la compañía oleícola BORGES. Se llevará a cabo una réplica de la solución en un sitio de bodega administrado por UNIO.

CETaqua, España – coordinador BORGES, España – propietario del sitio y primer usuario final (sector del aceite de oliva) CSIC, España – socio de investigación AQUATEC, España – socio comercial UNIÓ, España – propietario del sitio y usuario final de transferencia (sector vitivinícola) UNIÓ Nuts, España - Experto en innovación y marketing en el sector vitivinícola son parte del consorcio que ha puesto en marcha este Proyecto.

Relacionado ​Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico Potencial de las aguas residuales de las almazaras de aceite de oliva como fuente de polifenoles para el tratamiento de trastornos de la piel Polifenoles, la marca saludable del aceite de oliva

Más noticias

Tileshop estudio dietamed estudiantesprimaria oleo120623
Salud
Los participantes del estudio 2019-2020 mostraron un aumento en el consumo de productos como el aceite de oliva
Premio carcavas innolivar oleo120623
Agronomía
Reconocimiento europeo a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y a la Universidad de Córdoba por un proyecto conjunto de I+D+i
Coverolive ceia3 oleo120623
Agronomía
Se han presentado los resultados de implementar estos sistemas para proteger al suelo frente a la erosión y su incidencia en la biodiversidad
Presentación Congreso en OFI ecovalia oleo120623
Mercado
La asociación profesional española de la producción ecológica ha aprovechado esta cita en Madrid para dar a conocer este gran evento europeo
Palacio Marqués de Viana Bodegón Palacio de Viana 2 (1)
AOVES Primera cosecha
La extrema calidad de los AOVEs producidos es el resultado de la búsqueda de la excelencia en el proceso de elaboración y en el acompañamiento respetuoso que se hace durante el ciclo natural de los frutos de los olivos
Ifapa biodiversidad oleo090623
Agronomía
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas
Igp aceite jaen super Taiwan oleo090623
AOVES Premium
La entidad de Jabalquinto ha introducido en este país alrededor de 27.000 botellas certificadas por la I.G.P. Además, están utilizando este aceite en talleres culinarios en los que difunden las bondades del AOVE
Planta solar instalacion ybarra sostenibilidad oleo090623
Envasadoras
La instalación ocupa 19.000 metros cuadrados de superficie y cuenta con una potencia de 2.300 KW (2,3 MWp) y 4.221 paneles, que permitirán alcanzar un porcentaje de autoconsumo de la fábrica del 35%

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana