web statistics
Mercado

El sector agroalimentario español resiste y crece frente a la contracción de la UE-27

Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
España se mantiene como la cuarta economía del sector agroalimentario de la UE-27 en 2024 y aporta el 12,3 % del valor añadido bruto (VAB) comunitario del sector./Foto. Cajamar

El sector agroalimentario español registró en 2024 un crecimiento del 3,9 % en su valor añadido bruto (VAB), alcanzando los 125.160 millones de euros, según recoge el Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar. Este crecimiento contrasta con la caída del -2,9 % en la UE-27, consolidando a España como la cuarta economía agroalimentaria europea, con un peso del 12,3 % del VAB agroalimentario comunitario.

Una contribución clave al PIB y al empleo

En su conjunto, el sector (producción primaria, industria y comercialización) aporta el 8,6 % del PIB nacional y genera 2,51 millones de empleos, lo que representa el 11,5 % del empleo total. El segmento comercial lidera en ocupación (49 %), seguido por el primario (30,5 %) y la industria de transformación (19,8 %).

Sin embargo, el informe también señala retos persistentes: la baja presencia femenina (31,3 % en el sector primario e industria frente al 46,4 % de media nacional) y el envejecimiento de la mano de obra, con un 37,6 % de trabajadores mayores de 50 años.

Exportaciones en máximos históricos

El sector agroalimentario español continúa consolidando su vocación exportadora con un nuevo récord: 76.356 millones de euros exportados en 2024, un 5,9 % más que el año anterior, impulsado principalmente por el volumen de producto exportado (+4,4 %).

Estas cifras sitúan al agroalimentario como el 19,5 % de todas las exportaciones de bienes del país y el segundo mayor superávit comercial del sector en la UE (18.776 millones, +19,9 % interanual), solo por detrás de Países Bajos.

El mercado comunitario absorbe el 67 % de las exportaciones, liderado por Francia, Alemania, Italia y Portugal. Fuera de la UE, destacan Reino Unido y EE. UU., que supera a China como segundo destino extra-UE.

Productividad y competitividad por encima de la media europea

El sector agroalimentario español fue en 2024 un 14,4 % más productivo que la media de la UE-27, cifra que asciende al 41,9 % si se excluye el comercio. Este diferencial se traduce en costes laborales un 19 % más bajos por unidad de VAB, posicionando a España como la cuarta economía más competitiva del agroalimentario europeo, y la primera en el sector primario.

La industria agroalimentaria española también se sitúa entre las más competitivas, con el quinto coste laboral más reducido de la UE-27.

Cesta de la compra: precios más estables y accesibles

El informe destaca la desaceleración de la inflación alimentaria, que se moderó al 1,8 % anual en diciembre de 2024, frente al 7,3 % de 2023. Los precios de la mayoría de productos agroalimentarios en España siguen siendo más bajos que en la media de la UE-27, con excepción de las bebidas no alcohólicas.

Los hogares españoles destinaron en 2024 el 19,6 % de su gasto total a alimentación y bebidas, y el gasto per cápita se situó en 2.510 euros, un 13 % inferior a la media comunitaria.

Un informe de referencia para el sector

La presentación del informe ha contado con la participación de Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar; Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA; Joaquín Maudos, coordinador del informe e investigador del Ivie; e Ignacio Atance, director de Estudios de la Fundación Cajamar.

El Observatorio llega a su octava edición como una herramienta estratégica para el análisis y diagnóstico del comportamiento económico del sector agroalimentario. En los próximos meses se completará con un análisis regional por comunidades autónomas.

Relacionado El sector agroalimentario español contribuye con 119.140 millones al PIB en 2023 El sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones en 2021 a la economía española

Más noticias

Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad
Alimencionario fiab rrss bulos 2 oleo090725
Salud
Cada término es abordado desde múltiples enfoques —científico, técnico y divulgativo— para ofrecer una comprensión integral

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana