Revista
La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) han puesto en marcha la cuarta edición de sus becas de especialización en periodismo ambiental, una iniciativa que promueve la capacitación de jóvenes profesionales en sostenibilidad y comunicación responsable.
Dirigido a estudiantes de últimos cursos de Periodismo y Comunicación Audiovisual, el programa ofrece prácticas académicas remuneradas en agencias de referencia como EFE y Europa Press, facilitando una inmersión directa en entornos informativos altamente especializados.
Durante seis meses, los becarios desarrollarán competencias clave en redacción, gestión de fuentes, cobertura de ruedas de prensa y análisis de contenidos ambientales, integrándose en redacciones reales y abordando temáticas ligadas al cambio climático, biodiversidad, transición energética y sostenibilidad agroalimentaria.
Esta convocatoria se articula en el marco de la Extensión de Norma aprobada por la Orden APA/679/2024, que regula las actuaciones de comunicación, formación y responsabilidad social corporativa del sector del aceite de orujo de oliva.
“Formar a las nuevas generaciones de periodistas especializados en sostenibilidad y medio ambiente no es solo una acción formativa, sino también un compromiso social con el futuro del sector y la calidad de la información”, ha destacado Alicia Vives, directora general de ORIVA.
María García de la Fuente, presidenta de APIA, subraya que “la especialización de los jóvenes periodistas es fundamental para lograr una información ambiental rigurosa y veraz”.
Con esta acción, ORIVA y APIA consolidan una alianza estratégica orientada a la profesionalización del periodismo ambiental, contribuyendo activamente a elevar la calidad informativa en un contexto marcado por la emergencia climática y la necesidad de una transición ecológica justa.