web statistics
I+D+I

​Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico

Andalucía tiene un fuerte potencial como proveedor de compuestos bioactivos a nivel regional y europeo
AnaVigil CIDAF bioactivos oleo 050722
La responsable de desarrollo de negocios de CIDAF, Ana Vigil, describió la Tecnología de extracción de compuestos bioactivos./Foto: CTA

CTA celebró el pasado 28 de junio una jornada técnica sobre los "Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico”, en la que se han presentado casos de entidades que desarrollan sus actividades en el ámbito de la identificación, valorización, extracción, formulación o aplicación de compuestos bioactivos.

El director técnico de CTA, Fabián Varas, dio la bienvenida al encuentro, en el que participaron profesores de Microbiología y Farmacología de las universidades de Cádiz y Granada para explicar resultados de proyectos como la "identificación proteica como estrategia de determinación de compuestos bioactivos y valorización de biomasa" o "ensayos en humanos para la valoración de extractos con polifenoles en enfermedades de componente inflamatorio".

Por su parte, el director de Innovación de Agrosevilla, José María Fernández, explicó la valorización de subproductos de la industria del aderezo, y la responsable de desarrollo de negocios de CIDAF, Ana Vigil, describió la Tecnología de extracción de compuestos bioactivos.

Además, representantes de Aurora Intelligent Nutrition y de Cellbitec explicaron sus respectivos casos de uso de compuestos bioactivos en alimentación deportiva, dietética y saludable, el primero, y farmacología, el segundo.

Potencial andaluz como proveedores de compuestos bioactivos

Por la relevancia de su sector primario y agroindustrial, Andalucía tiene un fuerte potencial como proveedor de compuestos bioactivos a nivel regional y europeo, más si cabe en el actual contexto de descarbonización tanto de la agricultura como de la industria que está reclamando la sociedad civil.

En este contexto y teniendo en cuenta que el actual programa de I+D+i de la Comisión Europea, Horizon Europe y los fondos Next Generation hacen hincapié en la financiación de proyectos de bioeconomía, es relevante fomentar la puesta en marcha de proyectos de innovación colaborativos alrededor de la temática de los compuestos bioactivos, que permitan a las empresas andaluzas consolidar su posición en las nuevas cadenas de valor que se están construyendo en este ámbito temático.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana