web statistics
I+D+I

​Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico

Andalucía tiene un fuerte potencial como proveedor de compuestos bioactivos a nivel regional y europeo
AnaVigil CIDAF bioactivos oleo 050722
La responsable de desarrollo de negocios de CIDAF, Ana Vigil, describió la Tecnología de extracción de compuestos bioactivos./Foto: CTA

CTA celebró el pasado 28 de junio una jornada técnica sobre los "Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico”, en la que se han presentado casos de entidades que desarrollan sus actividades en el ámbito de la identificación, valorización, extracción, formulación o aplicación de compuestos bioactivos.

El director técnico de CTA, Fabián Varas, dio la bienvenida al encuentro, en el que participaron profesores de Microbiología y Farmacología de las universidades de Cádiz y Granada para explicar resultados de proyectos como la "identificación proteica como estrategia de determinación de compuestos bioactivos y valorización de biomasa" o "ensayos en humanos para la valoración de extractos con polifenoles en enfermedades de componente inflamatorio".

Por su parte, el director de Innovación de Agrosevilla, José María Fernández, explicó la valorización de subproductos de la industria del aderezo, y la responsable de desarrollo de negocios de CIDAF, Ana Vigil, describió la Tecnología de extracción de compuestos bioactivos.

Además, representantes de Aurora Intelligent Nutrition y de Cellbitec explicaron sus respectivos casos de uso de compuestos bioactivos en alimentación deportiva, dietética y saludable, el primero, y farmacología, el segundo.

Potencial andaluz como proveedores de compuestos bioactivos

Por la relevancia de su sector primario y agroindustrial, Andalucía tiene un fuerte potencial como proveedor de compuestos bioactivos a nivel regional y europeo, más si cabe en el actual contexto de descarbonización tanto de la agricultura como de la industria que está reclamando la sociedad civil.

En este contexto y teniendo en cuenta que el actual programa de I+D+i de la Comisión Europea, Horizon Europe y los fondos Next Generation hacen hincapié en la financiación de proyectos de bioeconomía, es relevante fomentar la puesta en marcha de proyectos de innovación colaborativos alrededor de la temática de los compuestos bioactivos, que permitan a las empresas andaluzas consolidar su posición en las nuevas cadenas de valor que se están construyendo en este ámbito temático.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana