web statistics
I+D+I

​Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico

Andalucía tiene un fuerte potencial como proveedor de compuestos bioactivos a nivel regional y europeo
AnaVigil CIDAF bioactivos oleo 050722
La responsable de desarrollo de negocios de CIDAF, Ana Vigil, describió la Tecnología de extracción de compuestos bioactivos./Foto: CTA

CTA celebró el pasado 28 de junio una jornada técnica sobre los "Retos tecnológicos para la aplicación de componentes bioactivos en los sectores alimentario y farmacéutico”, en la que se han presentado casos de entidades que desarrollan sus actividades en el ámbito de la identificación, valorización, extracción, formulación o aplicación de compuestos bioactivos.

El director técnico de CTA, Fabián Varas, dio la bienvenida al encuentro, en el que participaron profesores de Microbiología y Farmacología de las universidades de Cádiz y Granada para explicar resultados de proyectos como la "identificación proteica como estrategia de determinación de compuestos bioactivos y valorización de biomasa" o "ensayos en humanos para la valoración de extractos con polifenoles en enfermedades de componente inflamatorio".

Por su parte, el director de Innovación de Agrosevilla, José María Fernández, explicó la valorización de subproductos de la industria del aderezo, y la responsable de desarrollo de negocios de CIDAF, Ana Vigil, describió la Tecnología de extracción de compuestos bioactivos.

Además, representantes de Aurora Intelligent Nutrition y de Cellbitec explicaron sus respectivos casos de uso de compuestos bioactivos en alimentación deportiva, dietética y saludable, el primero, y farmacología, el segundo.

Potencial andaluz como proveedores de compuestos bioactivos

Por la relevancia de su sector primario y agroindustrial, Andalucía tiene un fuerte potencial como proveedor de compuestos bioactivos a nivel regional y europeo, más si cabe en el actual contexto de descarbonización tanto de la agricultura como de la industria que está reclamando la sociedad civil.

En este contexto y teniendo en cuenta que el actual programa de I+D+i de la Comisión Europea, Horizon Europe y los fondos Next Generation hacen hincapié en la financiación de proyectos de bioeconomía, es relevante fomentar la puesta en marcha de proyectos de innovación colaborativos alrededor de la temática de los compuestos bioactivos, que permitan a las empresas andaluzas consolidar su posición en las nuevas cadenas de valor que se están construyendo en este ámbito temático.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana