I+D+I

Tecnologías y procesos para la valorización de los residuos del olivar

De los 16 socios de 9 países diferentes, seis son españoles, Natac Biotech SL (NATAC) coordinador del proyecto, Oleicola El Tejar, Ingecor Agroforestal SL, Fundacion Cener CENER, Biochemize Sl e INNOVARUM
Hojas olivo proyecto oliveleaf oleo 0470722
4,5 millones de toneladas de hoja de olivo se producen anualmente en el mundo por la industria del aceite de oliva./Foto: 123rf

Los proyectos F-CUBED y OLEAF4VALUE están colaborando a través de apoyo mutuo y actividades conjuntas de comunicación y difusión para garantizar que las partes interesadas estén informadas sobre las tecnologías y los procesos que se están desarrollando en ambos proyectos que pueden ayudar a los actores en la transición del sector olivarero a uno más circular, sostenible y rentable.

El proyecto F-CUBED tiene como objetivo desarrollar un concepto de proceso avanzado para la conversión hidrotérmica de una amplia gama de residuos biogénicos de baja calidad, entre ellos los residuos de orujo de oliva de la extracción de aceite de oliva, en portadores intermedios de bioenergía (IEC) superiores con características de combustible adecuadas para equilibrar la red eléctrica y producir combustibles para el transporte y la industria pesada.

OLEAF4VALUE es un proyecto de tres años que desarrollará un sistema completo de valorización de la hoja de olivo. 4,5 millones de toneladas de hoja de olivo se producen anualmente en el mundo por la industria del aceite de oliva, una industria clave en el sur de Europa y en la costa mediterránea (España, Italia, Grecia, Portugal, Eslovenia, entre otros). Esta biomasa recalcitrante representa un problema tanto para los agricultores como para toda la industria del aceite de oliva, que necesita retirarla de los campos y almazaras. Esta biomasa es hoy en día quemada en los campos, entregada al ganado o, en algunos casos, quemada para producir energía.

El poryecto  reunirá un consorcio competitivo de socios altamente experimentados dedicados a la valorización completa de esta nueva biomasa subexplotada. El consorcio abordará todas las etapas de la cadena de valor: materia prima, biorrefinería, tecnologías posteriores a la extracción, validación de mercado y evaluación de la sostenibilidad.

El objetivo de OLEAF4VALUE es sentar las bases de una cadena de valor inteligente basada en un concepto 4.0 recientemente desarrollado: Smart Dynamic Multi-Valorization-Route Biorefinery (SAMBIO) para la valorización en cascada de la biomasa de hoja de olivo según su composición fisicoquímica, particularmente modulada por pretratamientos específicos para producir productos objetivo. Se utilizarán tecnologías avanzadas de extracción y aislamiento ecológico para separar secuencialmente todas las fracciones y compuestos de valor, con un enfoque de cero desperdicio.

El proyecto comenzó en julio de 2021, tendrá una duración de 3 años y reúne a 16 socios de 9 países diferentes. Seis son españoles: Natac Biotech SL (NATAC) coordinador del proyecto, Oleicola El Tejar, Ingecor Agroforestal SL, Fundacion Cener CENER, Biochemize Sl e INNOVARUM (ES).

Relacionado Las biorrefinerías de residuos agroforestales: conceptos y procedimientos EXCornsEED, proyecto europeo para la extracción de ingredientes funcionales en biorrefinerías

Más noticias

Hongkong icex aov oleo 210323
Mercado
Según Euromonitor, se espera un incremento del 6 % de su valor entre 2022-2026
Presentación OOWC en la Real Academia de España en Roma oleo 010323
Mercado
Dentro de las actividades bajo el marco del ‘En Ruta hacia el OOWC 2024’
Aceite oliva estudio deporte oleo 210323
Salud
Primer estudio que investiga el uso de la OliPhenolia en un dominio de ejercicio
Duelo Oriva receta oleo 210323
Gastronomía: recetas y gourmet
El premio ha recaído en Óscar Alcón Hernández, alumno del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca, por su receta “El Nido”
Aceite italiano oleo 210323
Mercado
El olivar italiano ha perdido el 50% de su producción en la presente campaña
Exportaciones enero23 oleo 200323
Mercado
El aceite de oliva registra un crecimiento interanual del 10,6% hasta los 216 millones
GEA Expoliva oleo 200323
Maquinaria
La empresa expondrá sus principales tecnologías de extracción de aceite de oliva y participará en diferentes eventos a lo largo de los cuatro días de la feria
Alerta extremadura aceite mezclado oleo 200323
Mercado
La Dirección General de Salud Pública de Extremadura comunica que hasta el día de hoy se han inmovilizado unos 18.000 litros de diferentes marcas
XylellaSalento cnr italia oleo 200323
Plagas/Enfermedades
Entre los resultados más significativos estuvo la primera identificación de dos variedades de olivos -Leccino y FS-17- con características de resistencia

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana