web statistics
Plagas/Enfermedades

Uso del dron para la protección de cultivos de olivo

Las recientes normativas emitidas a nivel comunitario y las de próxima implantación como la estrategia Farm to Fork (F2F) consideran prioritario el correcto uso de los productos fitosanitarios
Drones olivo lombardia oleo 230622
El uso del dron tiene el objetivo de desarrollar estrategias integradas innovadoras para la protección de cultivos../Foto: Servizio Fitosanitario Regionale Lombardia

La mosca del olivo o mosca del aceite (Bactrocera oleae - tefra del orden Diptera) es sin duda la principal adversidad del olivo; es una plaga peligrosa que ahora está presente en todos los olivares italianos incluidos los lombardos.

Bactrocera oleae, si no se controla rápidamente, puede causar daños graves a la producción, mucho de naturaleza cuantitativa, en virtud de que se alimenta de la drupa provocando a menudo su caída, como de carácter cualitativo, iniciando procesos de degradación de los tejidos vegetales que resultan en producción de un aceite más ácido de lo normal, menos almacenable debido al alto porcentaje de peróxidos y con un aroma completamente comprometido.

En este contexto, se cree que los productos fitosanitarios siguen representando un medio técnico estratégico en todos los procesos productivos agrícolas, ya sean integrados o biológicos. El uso de productos fitosanitarios requiere profesionalidad y responsabilidad para evitar efectos indeseables en la salud humana y el medio ambiente.

Las recientes normativas emitidas a nivel comunitario y las de próxima implantación como la estrategia Farm to Fork (F2F) consideran prioritario el correcto uso de los productos fitosanitarios.

La investigación sobre la efectividad del uso del dron es parte de las implementadas por el Servicio Fitosanitario de la Región de Lombardía con el objetivo de adquirir indicaciones operativas para empresarios agrícolas con miras a desarrollar estrategias integradas innovadoras para la protección de cultivos.

El proyecto tiene como objetivo general la evaluación de la eficacia del uso de drones en la protección de cultivos de olivo, y otros específicos que pretenden evaluar la aplicabilidad de los drones en contextos caracterizados por poca accesibilidad a personas y vehículos; la precisión de la distribución; la eficacia de la intervención; comparar los costos por hectárea de los tratamientos en prueba con los de las intervenciones convencionales; cuantificar la cantidad de residuos de los productos distribuidos con la técnica ensayada, y la elección de realizar la experimentación es funcional a la identificación de estrategias que permitan reducir las cantidades de sustancias activas distribuidas y mejorar la calidad de la aplicación de los productos fitosanitarios.

La actividad del proyecto no prevé costes directos para la Región de Lombardía gracias a la colaboración establecida entre el Servicio Fitosanitario Regional y la Fundación Fojanini, GAL Valsabbia, Soc. Agricola Quaglia, respectivamente para las actividades realizadas olivo y otros cultivos, y se cuenta también con la presencia de la empresaAermatica 3D, como colobradora.

Relacionado Drones para aplicar productos fitosanitarios de forma eficiente y minimizar su impacto ambiental España apuesta por el uso de drones en agricultura «Hablar de drones, no es hablar de futuro, es una realidad hoy en día» Avance de resultados del Grupo operativo de Agricultura de Precisión con Drones

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana