web statistics
Portada

«Hablar de drones, no es hablar de futuro, es una realidad hoy en día»

Lourdesmartinez harmonius oleo179
Foto: Universidad de Jaén

Con el objetivo de promover estrategias de monitoreo, establecer prácticas de monitoreo armonizadas y transferir los avances más recientes sobre las metodologías de sistemas aéreos no tripulados (UAS), a otros dentro de una red global, surge el proyecto "Harmonious" en el que participa España a través de la Universidad de Jaén aportando el análisis del ecosistema del olivar. Mª Lourdes Martínez Cartas, profesora titular del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales, de dicha universidad, nos habla del proyecto.

El monitoreo ambiental juega un papel central en el diagnóstico de los impactos climáticos y de gestión en los sistemas naturales y agrícolas, mejorando la comprensión de los procesos hidrológicos, optimizando la asignación y distribución de los recursos hídricos, y evaluando, pronosticando e incluso previniendo los desastres naturales. En este contexto, los sistemas aéreos no tripulados (UAS) están evolucionando radicalmente ofreciendo una oportunidad extraordinaria para cerrar la brecha existente entre las observaciones de campo y la teledetección tradicional transmitida por el aire y el espacio. Una red de científicos que cooperan en el marco de la Acción de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST) trabajan en aprovechar todo estos enfoques basados en UAS, las tecnologías de detección, los protocolos de medición, las técnicas de posprocesamiento, los algoritmos de recuperación y las técnicas de evaluación para llevar a cabo la armonización de todos ellos.

¿En qué consiste, a grandes trazos, el proyecto Harmonious?

En proyecto Harmonious se enmarca dentro de una red europea, llamada Cost Action. Las COST ACTION, son redes de cooperación en Ciencia y Tecnología a nivel europeo. El objetivo general de esta red ”Harmonization of UAS techniques for agricultural and natural ecosystems monitoring” (CA16219), es la monitorización ambiental para comprender el impacto climático en los sistemas naturales y agrícolas, los procesos hidrológicos y la optimización del agua, así como la prevención de desastres naturales, usando para ello medidas de campo o mediciones por “remote sensing”, donde los drones (Unmanned Aerial Systems, UAS) tienen un gran potencial, en aplicaciones tales como la medida de la humedad y erosión del suelo, el estado de la vegetación, la influencia de los flujos de agua y escorrentías, etc. En el caso de cultivos específicos, el análisis de estos parámetros podría contribuir a detectar enfermedades o a predecir aspectos relacionados con la producción. En el caso de la Universidad de Jaén, los sistemas agrícolas que están siendo monitorizados, son los cultivos del olivar.

¿Qué papel toma la Universidad de Jaén y su trabajo en el olivar dentro de la red?

En esta red donde diferentes ecosistemas agrícolas y naturales son monitorizados, la Universidad de Jaén, a través de su representante en dicha red, aporta los trabajos realizados de agricultura de precisión en el olivar.

Puede leer la entrevista completa en el número 179 de Óleo Revista.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana