web statistics
I+D+I

Comercio electrónico y Redes Sociales, solución al problema comercial del sector oleícola

Uja 3632
Foto: UJA

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como nueva vía para el desarrollo comercial en el sector oleícola ecológico. Ésta es la apuesta que hace un grupo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA), formado por Enrique Bernal, Adoración Mozas, Miguel J. Medina y Domingo Fernández. Proponen el fomento del comercio electrónico y el uso eficaz de las redes sociales por parte de las empresas oleícolas como respuesta al clásico problema comercial del sector del olivar, más profundo si cabe en el ámbito ecológico, que provoca la pérdida del valor añadido de los productores en el proceso de comercialización.

“Nos centramos en la óptica de la oferta para observar el aprovechamiento de Internet para fines comerciales existente en el sector del aceite de oliva ecológico, en el diagnóstico del uso de la red para la comercialización del aceite y en la identificación de los factores que explican un aprovechamiento positivo de dicha herramienta”, explica Enrique Bernal.

Los investigadores de la UJA han detectado diferentes problemas en el entorno socioeconómico del aceite de oliva en Jaén y, más concretamente en el sector oleícola ecológico. La desinformación y confusión entre los consumidores, la escasez y diseminación de puntos de venta que supone un perjuicio a la distribución, los elevados precios de los productos ecológicos en su comparativa con los productos convencionales y la falta de internacionalización son los principales. Para contrarrestar estas barreras, Adoración Mozas resalta las posibilidades que ofrece Internet a las empresas del sector. “La presencia activa en las redes sociales y en mercados electrónicos permite difundir información sobre las características del producto ecológico, disminuye la importancia de la distancia física entre demandante y oferente, abarata costes a las empresas gracias a las transacciones online y a la ausencia de intermediarios y facilita la participación en el comercio exterior”.

En este sentido, Enrique Bernal destaca el crecimiento de este tipo de iniciativas como canal de venta alternativo a los tradicionales. “Hay mucho por hacer pero es verdad que ha evolucionado de forma muy positiva. Hace diez años, hablar de comercio electrónico provocaba una actitud totalmente reacia en el sector. La mejora viene provocada por el cambio generacional tanto de los demandantes que piden estos servicios como de la dirección de las cooperativas”.

Los mercados electrónicos, espacios virtuales donde las empresas pueden participar activamente y desarrollar el comercio electrónico sin necesidad de tener una página web propia, están abriéndose paso dentro del sector oleícola ecológico. Miguel J. Medina subraya los condicionantes necesarios para que termine de asentarse. “De momento, no se le está sacando el máximo rendimiento. Se nota la predisposición de las empresas para ir introduciéndose poco a poco en las TIC pero hace falta personal especializado. Es una tarea que requiere tiempo y actualización y con la escasez de personal que existe en el sector es complicado. Lo ideal, sería que prevaleciera la figura de un community manager encargado de la imagen del producto”. Adoración Mozas insiste en esa idea. “Hace falta una mayor centralización de la oferta de aceite de oliva y potenciar la formación y profesionalización en este ámbito dentro de las cooperativas”.

Un panorama similar se abre con las redes sociales. “El mercado ecológico está desarrollando una contante tendencia de crecimiento, en la que España tiene una posición privilegiada porque somos los principales productores europeos y estamos en los primeros puesto a nivel mundial. Para fortalecer ese posicionamiento, las empresas oleícolas deben utilizar estas herramientas sociales y tecnológicas.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana