web statistics
Mercado

México, un mercado con un enorme potencial para los aceites de oliva

9 de cada 10 botellas de Aceites de Oliva que se comercializan en México provienen de España
Saborea tu vida grafica horizontal
La nueva campaña de promoción europea con el claim “Saborea la Vida. Esta es la actitud de Europa con Aceites de Oliva de España” de dos años de duración./Foto: Aceite de Oliva de España

Existen una infinidad de factores e indicadores que sitúan a México como un mercado con unas enormes posibilidades para los Aceites de Oliva. Para empezar, hay que tener en cuenta que, a pesar de la cercanía cultural con España, los Aceites de Oliva sólo representan sólo el 1,16% del consumo de grasas vegetales en ese mercado. Eso nos da un consumo per cápita de unos 135 gramos por habitante al año. Se trata de una cifra muy baja incluso en comparación con otros países de América Latina; por ejemplo, los brasileños consumen alrededor de 500 gramos per cápita. Y eso no significa que el consumo se haya estancado en los últimos años. De hecho, las importaciones han crecido en las dos últimas décadas casi un 300%, pero lejos de la evolución de otros mercados más maduros. Con una población mexicana que supera los 120 millones de habitantes, el potencial de crecimiento es evidente.

Al mismo tiempo, los mexicanos han mostrado en los últimos años una enorme preocupación por comer más sano. Y no es nada extraño ya que, según los datos publicados en 2020 por la Secretaría de Salud del Distrito Federal, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en cuanto a obesidad infantil y el segundo en adultos. Por eso se ha visto un cambio de tendencia que coincide con la crisis sanitaria que se manifestado en un aumento del consumo de los Aceites de Oliva, al mismo tiempo que disminuía el consumo de los alimentos ricos en grasas saturadas. Esto, unido a un cambio en los hábitos culinarios, con la vuelta a cocinar en casa, ha hecho que entre 2019 y 2021 las ventas de Aceites de Oliva en México hayan crecido un 84%.

México un mercado fiel a los aceites de oliva europeos

Si observamos con más detalle las importaciones de Aceites de Oliva de México comprobamos que es un mercado muy fiel a los aceites de oliva europeos, que en 2021 alcanzaron las 22.889 toneladas, el 97,78% de todos los Aceites de Oliva adquiridos por este país, que en ese año alcanzaron las 23.407 toneladas. El valor total de esos aceites superó los 100 millones de euros. El 91,09% de las importaciones de este producto provenía de España (21.322 toneladas) por un valor de más de 80 millones de euros. Con estos porcentajes, México se convierte en uno de los mercados más fieles a los aceites de oliva europeos. Tan sólo tenemos que ver que nueve de cada diez botellas de aceites de oliva comercializadas en México, provienen de España.

Pero los datos económicos no son suficientes para conocer un mercado tan complejo. Por esa razón, la empresa especializada en el análisis de mercados Ikerfel ha realizado un análisis sobre la visión que tienen los mexicanos que han consumido Aceites de Oliva. El “oro líquido” europeo es reconocido por el 99% de los mexicanos encuestados, siendo líder en este aspecto por encima del resto grasas. Además, estos conocedores son consumidores activos, ya que ocho de cada diez conocedores del Aceite de Oliva declaran haberlo comprado en los últimos 3 meses, siendo sus usos más habituales freír, el uso general en cocina y aderezar.

Los consumidores mexicanos consideran el origen del Aceite de Oliva importante en su decisión de compra, ya que siete de cada diez entrevistados perciben diferencias en la calidad en función del país de origen. El 56% de ellos sitúan los Aceites de Oliva de España como los de mayor calidad, a gran distancia del segundo. En cuanto al consumo, nueve de cada diez entrevistados declaran que volverán a comprar en el futuro Aceite de Oliva. 

Olive Oil World Tour Experience México

A partir de todos estos datos y con la experiencia acumulada en la iniciativa promocional Olive Oil World Tour que estuvo en marcha en tres continentes y nueve países entre 2018 y 2021, se ha diseñado esta nueva campaña, con el claim “Saborea la Vida. Esta es la actitud de Europa con Aceites de Oliva de EspañaOlive Oil World Tour Experience México. Una campaña que se presentó ayer jueves en México DF a decenas de periodistas mexicanos. Esta presentación se ha complementado esta semana con dos sesiones de cata y aplicaciones culinarias impartidas por el experto en Aceites de Oliva Alfonso Fernández destinadas a medios gastronómicos y de estilo de vida. Asimismo, hemos contado del chef mexicano Cesar de la Parra, que ha ofrecido su amplísima experiencia en la integración de los Aceites de Oliva en la cocina de su país. 

Relacionado De Callao a Shibuya, pasando por Times Square: los aceites de oliva europeos exhiben todo su potencial Culmina la campaña «Olive Oil World Tour» con resultados muy satisfactorios El AVE se viste de AOVE El Olive Oil World Tour despega del aeropuerto de Madrid

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana