web statistics
Agronomía

¿Qué importancia tiene el cultivo del olivo en Portugal?

Portugal 3814
Foto: 123rf

El cultivo del olivo significa para Portugal una actividad agrícola importante, representa 95,5 millones de euros, con un peso del 1,36% en el valor de la producción agrícola. El sector oleícola cuenta con una industria con 1.431 empleados (1,6% del total de la industria agroalimentaria). Dispone de más de 495 almazaras, 12 refinerías de aceite de oliva y 17 extractoras de aceite de orujo de oliva.

Durante las cinco últimas décadas la oleicultura en Portugal ha pasado por diferentes periodos. Así entre 1950-1998 la tendencia era sustituir el cultivo del olivo por otros tipos del cultivo, lo que produjo un envejecimiento de los olivares con unos altos costes de producción que provocó una grave crisis del sector oleícola. A partir de 1986 fecha de la entrada en la Unión europea comienza la modernización del sector protegiendo al olivar e incentivando el aumento de nuevas superficies, como consecuencia de ello, durante los últimos años esta evolución se ha caracterizado por la modernización, mejora de las tecnologías de producción, plantación de nuevos olivares intensivos y superintensivos, con un perfil más productivo con la modernización del olivar tradicional (poda de rejuvenecimiento, riego) así como un aumento de la capacidad de transformación de las almazaras.

La producción media entre 2005 y 2015 estaba en 57.970 toneladas, pero fue en la campaña 2015/2016 cuando alcanzó una producción récord, con 109.125 toneladas de las cuales el 78% de la producción corresponde a la categoría de aceite de oliva virgen extra (85.285 toneladas), el 17% aceite de oliva virgen (19.095 toneladas) y el 4% Aceite de oliva virgen lampante (4.745 toneladas).

Asimismo, las exportaciones portuguesas de aceite de oliva durante la campaña 2015/16 aumentan un 8% respecto a la campaña anterior alcanzando un volumen total de 137.145.10 toneladas de las cuales el 69% corresponden a ventas Intra-UE, siendo los principales destinos de estas ventas intracomunitarias España, Italia y Francia. Asimismo, el destino principal de las exportaciones ExtraUE es Brasil con el 24% del total exportado seguido de Angola 3%.

Y atendiendo a la categoría del producto, el 81% de las exportaciones totales corresponde a la categoría aceite de oliva virgen y virgen extra, 11% aceite de oliva y 8% aceite de orujo de oliva.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana