web statistics
Agronomía

¿Qué importancia tiene el cultivo del olivo en Portugal?

Portugal 3814
Foto: 123rf

El cultivo del olivo significa para Portugal una actividad agrícola importante, representa 95,5 millones de euros, con un peso del 1,36% en el valor de la producción agrícola. El sector oleícola cuenta con una industria con 1.431 empleados (1,6% del total de la industria agroalimentaria). Dispone de más de 495 almazaras, 12 refinerías de aceite de oliva y 17 extractoras de aceite de orujo de oliva.

Durante las cinco últimas décadas la oleicultura en Portugal ha pasado por diferentes periodos. Así entre 1950-1998 la tendencia era sustituir el cultivo del olivo por otros tipos del cultivo, lo que produjo un envejecimiento de los olivares con unos altos costes de producción que provocó una grave crisis del sector oleícola. A partir de 1986 fecha de la entrada en la Unión europea comienza la modernización del sector protegiendo al olivar e incentivando el aumento de nuevas superficies, como consecuencia de ello, durante los últimos años esta evolución se ha caracterizado por la modernización, mejora de las tecnologías de producción, plantación de nuevos olivares intensivos y superintensivos, con un perfil más productivo con la modernización del olivar tradicional (poda de rejuvenecimiento, riego) así como un aumento de la capacidad de transformación de las almazaras.

La producción media entre 2005 y 2015 estaba en 57.970 toneladas, pero fue en la campaña 2015/2016 cuando alcanzó una producción récord, con 109.125 toneladas de las cuales el 78% de la producción corresponde a la categoría de aceite de oliva virgen extra (85.285 toneladas), el 17% aceite de oliva virgen (19.095 toneladas) y el 4% Aceite de oliva virgen lampante (4.745 toneladas).

Asimismo, las exportaciones portuguesas de aceite de oliva durante la campaña 2015/16 aumentan un 8% respecto a la campaña anterior alcanzando un volumen total de 137.145.10 toneladas de las cuales el 69% corresponden a ventas Intra-UE, siendo los principales destinos de estas ventas intracomunitarias España, Italia y Francia. Asimismo, el destino principal de las exportaciones ExtraUE es Brasil con el 24% del total exportado seguido de Angola 3%.

Y atendiendo a la categoría del producto, el 81% de las exportaciones totales corresponde a la categoría aceite de oliva virgen y virgen extra, 11% aceite de oliva y 8% aceite de orujo de oliva.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana