Revista
En el estudio, publicado en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering, los investigadores identificaron una combinación especialmente eficiente basada en ácido caprílico, etanol y agua, con la cual optimizaron la recuperación de antioxidantes y evaluaron su estabilidad bajo distintas condiciones de almacenamiento.“Los resultados obtenidos confirman la viabilidad técnica de reemplazar disolventes convencionales por disolventes supramoleculares sostenibles en procesos de valorización de poda de olivo”, explica Andrea Sánchez, una de las autoras del trabajo.El desarrollo adquiere particular relevancia si se considera que España lidera la producción mundial de aceituna, con el 35 % del volumen global y el 25 % de la superficie cultivada, lo que implica una enorme disponibilidad de residuos agrícolas susceptibles de transformación en productos de valor.La investigación ha contado con el respaldo de la Unión Europea y de la Comunidad Autónoma de Madrid, a través de los proyectos PID2022-141965OB-C22 y PEJ-2021-AI/AMB-21861, así como del "Programa de Excelencia para el Profesorado Universitario".El estudio, titulado “Evaluación de disolventes supramoleculares verdes y su aplicación para la extracción de antioxidantes naturales de hojas de Olea europaea L”., ha sido firmado por los investigadores Sánchez-Monedero, I. Díaz, M. Rodríguez, EJ González y M. González-Miquel.
Sin embargo, el envés de las hojas está totalmente cubierto por varias capas de tricomas peltados, que son estructuras similares a parasoles, sirviendo como protección contra la radiación ultravioleta, según se ha demostrado en varios estudios”, explica Victoria Fernández, de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM y autora del estudio.La gran presencia de pelos en el envés de las hojas llevó a los investigadores a preguntarse cómo era la interacción de las hojas con las gotas de agua y cuáles eran sus propiedades superficiales a nivel de composición química y de rugosidad.Los investigadores detectaron que tanto el haz como el envés de la hoja del olivo tienen una gran adherencia por las gotas de agua.
La producción ecológica en Madrid, el aceite y la miel son los productos destacados
Un punto de inflexión en el ámbito rural al que hay que saber adaptarse
Se desarrollará entre abril y noviembre de 2021
Proyecto europeo SURE-Farm
Proyecto Maslowaten, liderado por la UPM
Investigación del grupo LPF-Tagralia de la UPM
Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de febrero