Revista
Las exportaciones a través del Puerto de Algeciras crecieron un 6,8% en el primer semestre de 2025, alcanzando los 104.860 TEUs llenos, consolidando a la dársena del Estrecho como nodo logístico clave para la internacionalización del sector agroalimentario español.
El aceite de oliva se posiciona nuevamente como el producto más exportado desde las terminales algecireñas, con un incremento del 21% en volumen durante este periodo. El mercado estadounidense se mantiene como principal destino, con una operativa altamente eficiente que permite llegar al Puerto de Nueva York en solo 7 días, garantizando la presencia del aceite de oliva español en los principales lineales de supermercados premium de Manhattan.
Además, el mercado asiático ha registrado un crecimiento sobresaliente, destacando China con un aumento del 89%, lo que confirma la consolidación de nuevos destinos estratégicos para el oro líquido producido en España.
Exportaciones industriales al alza
El dinamismo exportador del puerto también se refleja en el crecimiento de otras mercancías vinculadas a la recuperación de la actividad industrial de la Bahía de Algeciras. En este sentido, destacan los productos siderúrgicos (+85%) y productos químicos (+7%), con destino a mercados como Indonesia, India, Brasil y Corea del Sur.
El tráfico total de contenedores, tras otro mes en positivo, se situó en 2.286.938 TEUs, lo que supone una ligera caída interanual del 4,6%, atribuida a ajustes globales del tráfico marítimo.
Más de 50 millones de toneladas gestionadas
En términos de tráfico total, el Puerto de Algeciras ha superado los 50,5 millones de toneladas de mercancías en los primeros seis meses del año. Esta cifra representa una bajada del 5,4% respecto al mismo periodo de 2024, condicionada por el descenso del movimiento de graneles líquidos, que sumaron 13,9 millones de toneladas (-5%).
Inversiones estratégicas y conectividad
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha destacado la importancia de estas cifras como reflejo de la confianza de los grandes operadores logísticos en el puerto, subrayando la alianza estratégica Gemini, que integran Maersk y Hapag-Lloyd, así como las inversiones recientemente anunciadas.
TTI Algeciras invertirá 150 millones de euros para aumentar en 500.000 TEUs la capacidad operativa en Isla Verde Exterior, mientras que Maersk reforzará su presencia con un nuevo centro logístico en la ZAL Bahía de Algeciras, en el sector de San Roque. Estas inversiones, ha subrayado Landaluce, deben acompañarse de una aceleración urgente de las infraestructuras de conectividad terrestre, como la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza y los accesos viales al puerto y al polígono industrial de la bahía.
Tráfico de pasajeros y carga Marruecos-UE
El tráfico de pasajeros, impulsado por la Operación Paso del Estrecho (OPE), también ha experimentado un crecimiento notable, con 2,3 millones de personas (+8,8%) y 491.996 vehículos (+10,1%). En cuanto al tráfico rodado entre la UE y Marruecos, se registraron 284.395 camiones (+6,4%), anticipando un incremento aún mayor en los meses de verano.
Durante el primer mes de la OPE (15 de junio a 15 de julio), se han contabilizado más de medio millón de pasajeros (+7%), 110.000 vehículos (+5%), 3.400 motos y remolques (+7%) y más de 18.000 camiones (+32%).