web statistics
Agronomía

La UGR lidera cuatro proyectos clave en innovación agroalimentaria con foco en el olivar y la sostenibilidad

GO Hidrolivar y GO Biorevaleaf
Ugr proyectos agro oleo160625
Los cuatro proyectos de la UGR forman parte de la convocatoria 2022 de ayudas a Grupos Operativos de la AEI, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación./Foto: UGR

Cuatro proyectos innovadores de la Universidad de Granada (UGR) han sido protagonistas en las Jornadas sobre innovación en el sector agroalimentario, organizadas por la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Granada (FAECA), celebradas en la Cámara de Comercio de Granada. El encuentro, centrado en el balance de la convocatoria 2022 de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), reunió a representantes del sector agrícola, cooperativas, investigadores y autoridades públicas.

Entre los ocho proyectos expuestos, cuatro han sido desarrollados por equipos de la UGR con el apoyo de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Destacan especialmente los proyectos centrados en la sostenibilidad del olivar: GO HIDROLIVAR y GO BIOREVALEAF, ejemplos de innovación aplicada al desarrollo rural y la valorización de subproductos agrícolas.

GO HIDROLIVAR: conservación del suelo y protección de cuencas en olivar andaluz

El grupo operativo GO HIDROLIVAR, liderado por el investigador Juan Manuel Martín García, desarrolla acciones piloto en las cuencas del arroyo Obejo (Córdoba) y arroyo Peñolite (Jaén), con el objetivo de reducir la erosión y sedimentación en áreas de olivar tradicional.

Este proyecto plantea una intervención integral para mejorar la sostenibilidad y el rendimiento agronómico del cultivo, al tiempo que se protege la biodiversidad y los ecosistemas fluviales adyacentes. La propuesta se centra en estrategias de manejo del suelo, restauración vegetal y medidas hidrológicas adaptadas al entorno mediterráneo.

Beneficios esperados:

  • Disminución de la pérdida de suelo fértil
  • Mejora en la retención hídrica y calidad del agua
  • Incremento de la resiliencia del sistema agrario frente al cambio climático


GO BIOREVALEAF: economía circular para revalorizar la hoja del olivo

Con un enfoque de bioeconomía y sostenibilidad, el proyecto GO BIOREVALEAF, liderado por Isabel Borrás y Jesús Lozano, explora el aprovechamiento integral de la hoja de olivo como fuente de compuestos bioactivos con alto valor añadido.

A través de tecnologías limpias de extracción y fraccionamiento, el equipo investiga la obtención de tres fracciones funcionales:

  • Fitoquímicos: terpenos y fenoles como el hidroxitirosol, oleocantal y oleuropeína aglicona
  • Proteínas vegetales de alto valor nutricional
  • Fibra dietética para aplicaciones alimentarias y nutracéuticas


Este proyecto se alinea con estrategias de economía circular al convertir un subproducto agrícola infrautilizado en ingredientes funcionales con potencial en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Otros proyectos UGR destacados en la jornada

  • GO BEERISK: Innovación en apicultura sostenible mediante herramientas moleculares CRISPR/Cas12 para el diagnóstico rápido de enfermedades en colmenas andaluzas. Coordinado por Luis Miguel de Pablos Torró.
  • GO SOSVITI: Desarrollo de un sistema DSS (Decision Support System) para la gestión eficiente de recursos hídricos y edáficos en viñedos. Liderado por Jesús Rodrigo Comino.


Una apuesta conjunta por la transferencia de conocimiento

Los cuatro proyectos de la UGR forman parte de la convocatoria 2022 de ayudas a Grupos Operativos de la AEI, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con financiación europea. La participación activa de la OTRI de la UGR ha sido clave para coordinar la interacción entre ciencia, empresa y territorio.

La jornada organizada por FAECA ha permitido visibilizar la innovación aplicada en el sector agroalimentario andaluz y consolidar sinergias entre investigadores y cooperativas para afrontar los retos de sostenibilidad, competitividad y adaptación al cambio climático.

Relacionado Instalación de dispositivos infiltradores en el olivar para el máximo aprovechamiento del agua Proyecto Hidrolivar: tecnología avanzada para mejorar la eficiencia del agua en el cultivo de olivos Nuevas soluciones BIO- y GREEN para la industria oleícola sostenible

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana