web statistics
Agronomía

Proyecto Hidrolivar: tecnología avanzada para mejorar la eficiencia del agua en el cultivo de olivos

Contribuye a la recarga de los acuíferos, un aspecto crucial en la preservación de los recursos hídricos en una región afectada por la sequía y el cambio climático
Hidrolimpiador ugr hidrolivar oleo280225
El sistema hidroinfiltrador se basa en la instalación de dispositivos infiltradores en los olivares que permiten captar y almacenar el agua de escorrentía generada por las lluvias./Foto: UGR

En un contexto de cambio climático y escasez de recursos hídricos, la optimización del uso del agua en el sector agrícola es esencial. En este sentido, el sistema hidroinfiltrador, desarrollado por la Universidad de Granada (UGR), está marcando un hito en la gestión hídrica del olivar. Este innovador dispositivo es la base del proyecto Hidrolivar, cuyo objetivo es maximizar el aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles, tanto los provenientes de la lluvia como del riego, y mejorar la producción y la calidad de la aceituna.

Hidroinfiltrador: eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua

El sistema hidroinfiltrador se basa en la instalación de dispositivos infiltradores en los olivares que permiten captar y almacenar el agua de escorrentía generada por las lluvias. Esto no solo optimiza el uso del agua disponible, sino que también contribuye a reducir la erosión hídrica y mejorar la recarga de los mantos freáticos. Esta innovadora solución busca garantizar la adaptación del sector al cambio climático, un desafío clave para la agricultura mediterránea.

Durante las últimas lluvias, se ha comprobado que los olivares equipados con el sistema hidroinfiltrador han sido capaces de almacenar eficazmente el agua de escorrentía, favoreciendo la recarga de las reservas hídricas necesarias para una correcta floración y cuajado de la aceituna. En comparación, los olivares sin este sistema no han logrado retener la misma cantidad de agua, lo que ha impedido la recarga de las reservas y ha dado lugar a una mayor evaporación.

El papel de la digitalización en la eficiencia hídrica

Uno de los aspectos más destacados del proyecto Hidrolivar es la instalación de sensores de humedad en el suelo, que permiten una monitorización precisa y continua del estado hídrico en los olivares. Esta digitalización del olivar facilita la toma de decisiones más informadas respecto al riego y la gestión del agua, aumentando la sostenibilidad y el rendimiento graso de las aceitunas, lo que se traduce en mayores ingresos para los productores.

Un proyecto colaborativo con visión de futuro

El desarrollo de este sistema se enmarca dentro de un grupo operativo que incluye a Cooperativas Agroalimentarias de Granada, la UGR (como coordinador técnico del proyecto), la empresa Hidroinfiltrador S.L., Oleoestepa, y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este equipo multidisciplinario está comprometido con la innovación y la mejora de la eficiencia en el uso de recursos en el sector del olivar.

Impacto ambiental y económico

El sistema hidroinfiltrador no solo mejora la producción y calidad de la aceituna, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir la cantidad de agua que se pierde por escorrentía y la erosión de los suelos. A su vez, contribuye a la recarga de los acuíferos, un aspecto crucial en la preservación de los recursos hídricos en una región afectada por la sequía y el cambio climático.

Financiación y respaldo institucional

El desarrollo de este grupo operativo está respaldado por el Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), conforme a la Orden de 7 de julio de 2020. Este apoyo institucional asegura la viabilidad y expansión del proyecto, que se espera que continúe generando beneficios para el sector agrícola de la región.

Relacionado El uso de hidroinfiltradores para un riego eficiente Instalación de dispositivos infiltradores en el olivar para el máximo aprovechamiento del agua

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana