Agronomía

Aplicación de la agricultura de conservación en la mejora de la sostenibilidad del girasol

Este Proyecto está coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV)
Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
En la actualidad, casi la totalidad de su superficie se cultiva mediante laboreo y, aunque la siembra directa de este cultivo supone una práctica innovadora./Foto: Pixabay

En 2022 se sembraron en Andalucía 246.536 hectáreas de girasol, siendo el segundo cultivo herbáceo de secano en superficie implantado en nuestra región. El dato confirma la importancia de este cultivo de primavera, que juega un papel imprescindible en la programación de las rotaciones de cultivo y ha adquirido relevancia por su contribución al cumplimiento de los crecientes requisitos ambientales de la PAC.

En la actualidad, casi la totalidad de su superficie se cultiva mediante laboreo y, aunque la siembra directa de este cultivo supone una práctica innovadora, se dispone de menos experiencia y su implantación en el cultivo de girasol bajo las condiciones edafo-climáticas que se dan en Andalucía presenta algunas dificultades, principalmente en la nascencia de la planta.

Por este motivo, en el marco de la convocatoria de ayudas a los grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, se puso en marcha el grupo operative denominado Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación (Proyecto GiraSoil). Este proyecto, coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV), cuenta con la participación de ASAJA-Sevilla junto a un consorcio formado igualmente por la Universidad de Córdoba, el IFAPA, Syngenta, Antonio Tarazona SL y ASAJA-Andalucía.

Entre los objetivos del proyecto destacan la mejora de la nascencia del cultivo mediante la adaptación de la maquinaria y métodos de agricultura de conservación (laboreo en bandas, barredoras de rastrojo, adaptación de sembradoras a condiciones de suelos muy arcillosos), así como evaluar el balance económico, de carbono y de energía para demostrar la viabilidad tanto económica como ambiental del cultivo.

Relacionado Descenso de un 48% de la producción de girasol a pesar del aumento de la superficie de siembra Aumenta la superficie de colza y girasol en Navarra en pleno incremento de precios de los aceites vegetales

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana