web statistics
Agronomía

Aplicación de la agricultura de conservación en la mejora de la sostenibilidad del girasol

Este Proyecto está coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV)
Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
En la actualidad, casi la totalidad de su superficie se cultiva mediante laboreo y, aunque la siembra directa de este cultivo supone una práctica innovadora./Foto: Pixabay

En 2022 se sembraron en Andalucía 246.536 hectáreas de girasol, siendo el segundo cultivo herbáceo de secano en superficie implantado en nuestra región. El dato confirma la importancia de este cultivo de primavera, que juega un papel imprescindible en la programación de las rotaciones de cultivo y ha adquirido relevancia por su contribución al cumplimiento de los crecientes requisitos ambientales de la PAC.

En la actualidad, casi la totalidad de su superficie se cultiva mediante laboreo y, aunque la siembra directa de este cultivo supone una práctica innovadora, se dispone de menos experiencia y su implantación en el cultivo de girasol bajo las condiciones edafo-climáticas que se dan en Andalucía presenta algunas dificultades, principalmente en la nascencia de la planta.

Por este motivo, en el marco de la convocatoria de ayudas a los grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, se puso en marcha el grupo operative denominado Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación (Proyecto GiraSoil). Este proyecto, coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV), cuenta con la participación de ASAJA-Sevilla junto a un consorcio formado igualmente por la Universidad de Córdoba, el IFAPA, Syngenta, Antonio Tarazona SL y ASAJA-Andalucía.

Entre los objetivos del proyecto destacan la mejora de la nascencia del cultivo mediante la adaptación de la maquinaria y métodos de agricultura de conservación (laboreo en bandas, barredoras de rastrojo, adaptación de sembradoras a condiciones de suelos muy arcillosos), así como evaluar el balance económico, de carbono y de energía para demostrar la viabilidad tanto económica como ambiental del cultivo.

Relacionado Descenso de un 48% de la producción de girasol a pesar del aumento de la superficie de siembra Aumenta la superficie de colza y girasol en Navarra en pleno incremento de precios de los aceites vegetales

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana