web statistics
Ugr proyectos agro oleo160625
La UGR lidera cuatro proyectos clave en innovación agroalimentaria con foco en el olivar y la sostenibilidad

La propuesta se centra en estrategias de manejo del suelo, restauración vegetal y medidas hidrológicas adaptadas al entorno mediterráneo.Beneficios esperados:Disminución de la pérdida de suelo fértilMejora en la retención hídrica y calidad del aguaIncremento de la resiliencia del sistema agrario frente al cambio climáticoGO BIOREVALEAF: economía circular para revalorizar la hoja del olivoCon un enfoque de bioeconomía y sostenibilidad, el proyecto GO BIOREVALEAF, liderado por Isabel Borrás y Jesús Lozano, explora el aprovechamiento integral de la hoja de olivo como fuente de compuestos bioactivos con alto valor añadido.A través de tecnologías limpias de extracción y fraccionamiento, el equipo investiga la obtención de tres fracciones funcionales:Fitoquímicos: terpenos y fenoles como el hidroxitirosol, oleocantal y oleuropeína agliconaProteínas vegetales de alto valor nutricionalFibra dietética para aplicaciones alimentarias y nutracéuticasEste proyecto se alinea con estrategias de economía circular al convertir un subproducto agrícola infrautilizado en ingredientes funcionales con potencial en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética.Otros proyectos UGR destacados en la jornadaGO BEERISK: Innovación en apicultura sostenible mediante herramientas moleculares CRISPR/Cas12 para el diagnóstico rápido de enfermedades en colmenas andaluzas.

Pexels rrodriguesim go BIOREVALEAF oleo120325
Nuevas soluciones BIO- y GREEN para la industria oleícola sostenible

Además, al dar una segunda vida a los residuos generados en la industria del aceite, se logrará una significativa reducción de su impacto ambiental.El proyecto también contribuirá a la consolidación de la bioeconomía circular en el ámbito agrícola, al promover el aprovechamiento de recursos naturales de bajo coste para la creación de productos de alto valor añadido.Entidades participantesEl consorcio de BIOREVALEAF está compuesto por un equipo multidisciplinario de expertos y organizaciones, entre las cuales se incluyen:CIDAF (Centro de Investigaciones sobre el Aceite de Oliva y la Salud): una de las entidades líderes en el estudio de los beneficios del aceite de oliva y sus subproductos.Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía-Granada: representante del sector agroalimentario, que desempeña un papel clave en la implementación de este proyecto en la región.Universidad de Granada (UGR): institución académica que aporta su conocimiento en biotecnología, bioquímica y sostenibilidad.MAEVA Torres Morente, S.A.U.: empresa especializada en la producción y comercialización de aceites y productos derivados del olivo, con experiencia en el desarrollo de aceites funcionales.Colaboración y financiaciónEste proyecto cuenta con el apoyo financiero del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con un presupuesto total de 298.027,72 €, en el marco de la convocatoria "Ayudas dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar."La ejecución de BIOREVALEAF se está desarrollando desde 2023 y  continuará en este año 2025, con la expectativa de generar resultados clave que beneficien tanto al sector oleícola como a la industria alimentaria, además de contribuir al desarrollo sostenible y la bioeconomía circular.