web statistics
Envasadoras

Deoleo presenta su proyecto OLIVITECH a estudiantes universitarios para promover un olivar sostenible

Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Durante la jornada, los estudiantes participaron en actividades como una cata de aceite y una demostración técnica de los equipos de investigación empleados en el proyecto./Foto: Deoleo

Deoleo, continúa apostando por la innovación y la sostenibilidad del olivar. En una jornada dirigida a 50 estudiantes de la Universidad de Córdoba (UCO), la compañía ofreció una visión de primera mano del impacto de su proyecto OLIVITECH en la transformación del sector olivarero. El evento, que tuvo lugar en la fábrica de Carbonell en Alcolea (Córdoba), permitió a los jóvenes conocer las tecnologías de vanguardia aplicadas al cultivo del olivo, como los biosensores para monitoreo de esporas, una de las herramientas clave del proyecto.

Innovación en el uso de fitosanitarios y sostenibilidad

OLIVITECH es un proyecto pionero que forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) y busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo. A través del uso de biosensores, el proyecto permite la reducción significativa de fitosanitarios, lo que contribuye a la sostenibilidad y salud del olivar. Este enfoque, basado en la olivicultura de precisión, integra tecnologías avanzadas y datos científicos para mejorar la eficiencia de los tratamientos y proteger el medio ambiente. La jornada incluyó ponencias de expertos como Carmen Galán, catedrática de la Universidad de Córdoba, y José Antonio Oteros, quienes destacaron los avances en el control de enfermedades del olivar mediante el análisis de datos fenológicos, meteorológicos y aerobiológicos.

Compromiso de Deoleo con la formación y el relevo generacional

Deoleo reafirma su compromiso con el futuro del sector mediante la formación de nuevas generaciones de profesionales. Con el proyecto OLIVITECH, la compañía demuestra su implicación en la transición hacia una agricultura más inteligente y responsable. Durante la jornada, los estudiantes participaron en actividades como una cata de aceite y una demostración técnica de los equipos de investigación empleados en el proyecto. Estos encuentros permiten a los jóvenes profundizar en los desafíos medioambientales y tecnológicos que enfrenta el sector olivarero.

Transformación y sostenibilidad desde el origen

OLIVITECH ejemplifica la visión de Deoleo para transformar el sector del olivar mediante la integración de herramientas tecnológicas que mejoren la salud de los olivares y reduzcan el impacto ambiental. Esta estrategia se alinea con su compromiso con la sostenibilidad, reflejado en su reciente Informe de Sostenibilidad, que destaca la certificación de más de 330.000 hectáreas bajo su Protocolo, con la implicación de cerca de 60.000 agricultores. Juan Carrasco, Global Sustainability Manager de Deoleo, subraya que el proyecto representa un cambio de paradigma en la gestión del olivar, permitiendo una aplicación más precisa de tratamientos, lo que no solo mejora la calidad de la aceituna, sino que también optimiza los recursos y protege el entorno.

El impacto del proyecto OLIVITECH y su relevancia para el futuro

El uso de captadores automáticos de esporas para detectar en tiempo real los principales hongos fitopatógenos del olivo es uno de los avances tecnológicos más destacados del proyecto. Según José Oteros, la incorporación de esta tecnología permitirá activar alertas tempranas y planificar los tratamientos fitosanitarios sólo cuando realmente sean necesarios, lo que reducirá el impacto ambiental y los costes para los agricultores. Esta precisión en la gestión del cultivo es clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del olivar y del sector del aceite de oliva en general.

Relacionado El futuro del olivar con OLIVITECH Olivicultura, suelos vivos y resiliencia forestal: los nuevos retos de la innovación agroforestal

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana