web statistics
Envasadoras

Deoleo presenta su proyecto OLIVITECH a estudiantes universitarios para promover un olivar sostenible

Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Durante la jornada, los estudiantes participaron en actividades como una cata de aceite y una demostración técnica de los equipos de investigación empleados en el proyecto./Foto: Deoleo

Deoleo, continúa apostando por la innovación y la sostenibilidad del olivar. En una jornada dirigida a 50 estudiantes de la Universidad de Córdoba (UCO), la compañía ofreció una visión de primera mano del impacto de su proyecto OLIVITECH en la transformación del sector olivarero. El evento, que tuvo lugar en la fábrica de Carbonell en Alcolea (Córdoba), permitió a los jóvenes conocer las tecnologías de vanguardia aplicadas al cultivo del olivo, como los biosensores para monitoreo de esporas, una de las herramientas clave del proyecto.

Innovación en el uso de fitosanitarios y sostenibilidad

OLIVITECH es un proyecto pionero que forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) y busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo. A través del uso de biosensores, el proyecto permite la reducción significativa de fitosanitarios, lo que contribuye a la sostenibilidad y salud del olivar. Este enfoque, basado en la olivicultura de precisión, integra tecnologías avanzadas y datos científicos para mejorar la eficiencia de los tratamientos y proteger el medio ambiente. La jornada incluyó ponencias de expertos como Carmen Galán, catedrática de la Universidad de Córdoba, y José Antonio Oteros, quienes destacaron los avances en el control de enfermedades del olivar mediante el análisis de datos fenológicos, meteorológicos y aerobiológicos.

Compromiso de Deoleo con la formación y el relevo generacional

Deoleo reafirma su compromiso con el futuro del sector mediante la formación de nuevas generaciones de profesionales. Con el proyecto OLIVITECH, la compañía demuestra su implicación en la transición hacia una agricultura más inteligente y responsable. Durante la jornada, los estudiantes participaron en actividades como una cata de aceite y una demostración técnica de los equipos de investigación empleados en el proyecto. Estos encuentros permiten a los jóvenes profundizar en los desafíos medioambientales y tecnológicos que enfrenta el sector olivarero.

Transformación y sostenibilidad desde el origen

OLIVITECH ejemplifica la visión de Deoleo para transformar el sector del olivar mediante la integración de herramientas tecnológicas que mejoren la salud de los olivares y reduzcan el impacto ambiental. Esta estrategia se alinea con su compromiso con la sostenibilidad, reflejado en su reciente Informe de Sostenibilidad, que destaca la certificación de más de 330.000 hectáreas bajo su Protocolo, con la implicación de cerca de 60.000 agricultores. Juan Carrasco, Global Sustainability Manager de Deoleo, subraya que el proyecto representa un cambio de paradigma en la gestión del olivar, permitiendo una aplicación más precisa de tratamientos, lo que no solo mejora la calidad de la aceituna, sino que también optimiza los recursos y protege el entorno.

El impacto del proyecto OLIVITECH y su relevancia para el futuro

El uso de captadores automáticos de esporas para detectar en tiempo real los principales hongos fitopatógenos del olivo es uno de los avances tecnológicos más destacados del proyecto. Según José Oteros, la incorporación de esta tecnología permitirá activar alertas tempranas y planificar los tratamientos fitosanitarios sólo cuando realmente sean necesarios, lo que reducirá el impacto ambiental y los costes para los agricultores. Esta precisión en la gestión del cultivo es clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del olivar y del sector del aceite de oliva en general.

Relacionado El futuro del olivar con OLIVITECH Olivicultura, suelos vivos y resiliencia forestal: los nuevos retos de la innovación agroforestal

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector
Cubiertas vegetale olivo Madrid Imidra oleo240425
Agronomía
Jornada técnica organizada por IMIDRA para analizar los efectos de las cubiertas vegetales en la sostenibilidad y productividad del olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana