web statistics
Agronomía

El futuro del olivar con OLIVITECH

Tiene como objetivo desarrollar un sistema avanzado de alerta temprana de enfermedades del olivo para mitigar el uso de tratamientos fitosanitarios
Olivitech oleand manzanilla olive oleo170125
Oleand Manzanilla Olive jugará un rol clave en la implementación de la tecnología, instalando equipos avanzados en olivares estratégicos./Foto: Oleand

Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And., junto a un consorcio de instituciones académicas, tecnológicas y empresariales, lidera una revolución en la gestión del olivar a través del proyecto de innovación OLIVITECH. Con una inversión superior a los 551.000 euros, esta iniciativa, financiada mayoritariamente por fondos FEADER, tiene como objetivo desarrollar un sistema avanzado de alerta temprana de enfermedades del olivo para mitigar el uso de tratamientos fitosanitarios y mejorar la calidad de la aceituna.

Retos del sector olivarero y la respuesta de OLIVITECH

España es responsable del 70% de la producción de aceite de oliva de la Unión Europea y el 45% del total mundial, un liderazgo que enfrenta desafíos significativos debido a las enfermedades fúngicas del olivo, como el repilo, el emplomado y la antracnosis. Estas plagas pueden causar pérdidas de hasta el 80% de la producción, agravadas por los efectos del cambio climático que alteran los ciclos de enfermedades y dificultan su previsión.

La respuesta tradicional ha sido intensificar los tratamientos preventivos, lo que conlleva altos costes económicos y medioambientales:

  • Incremento del 10% en costes de producción.
  • Reducción de la calidad del fruto.
  • Contaminación ambiental y aparición de resistencias.


En este contexto, OLIVITECH propone una solución innovadora basada en datos.

Un sistema de alerta basado en datos y ciencia

OLIVITECH desarrollará un sistema de alerta temprana que integre:

  1. Datos fenológicos: Seguimiento del estado del olivo.
  2. Concentración de esporas: Evaluación de la presencia de patógenos.
  3. Climatología local: Monitorización precisa a nivel de parcela.


Esta información se procesará mediante técnicas de minería de datos para determinar el riesgo real de infección y los momentos óptimos para aplicar tratamientos fitosanitarios.

Fases del proyecto y resultados esperados

Recopilación de datos y validación.- Instalación de captadores y estaciones meteorológicas en olivares seleccionados y análisis de sensibilidad del olivo y comportamiento de patógenos.

Diseño de estrategias de gestión.- Definición de calendarios optimizados de tratamientos fitosanitarios y  reducción significativa en el uso de productos químicos.

Evaluación y medición del Impacto.- Comparación entre parcelas control y testigo, así como la elaboración de informes de ahorro de costes y análisis del impacto climático.

El sistema no solo mejorará la eficiencia en la gestión del olivar, sino que también permitirá a los agricultores acceder a mercados exclusivos como los de productos con Denominación de Origen.

Un enfoque integral

El proyecto está coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA) e incluye la participación de destacados actores del sector: Oleand Manzanilla Olive, Aceites Abril S.L., Deoleo Global, a nivel académico cuenta con la participación de la Universidad de Vigo (Grupo GISA) y Universidad de Córdoba (Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada), y en el área tecnológica, la empresa Monet Tecnología e Innovación S.L.

Oleand Manzanilla Olive jugará un rol clave en la implementación de la tecnología, instalando equipos avanzados en olivares estratégicos.

Compromiso con la sostenibilidad y la bioeconomía

OLIVITECH se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad, la innovación y la rentabilidad. Al abordar los desafíos del cambio climático y la gestión fitosanitaria, este proyecto contribuirá a una olivicultura más eficiente, resiliente y respetuosa con el medioambiente.

Relacionado Oleand Manzanilla Olive colabora en el programa Redes Teco-Olivar “Nuestros objetivos pasan por reafirmar nuestro mercado ya conseguido, y abrir nuevas líneas de negocio”

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana