Revista
El cambio climático es una realidad incuestionable y la principal preocupación para los habitantes del planeta. Ante este escenario, la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, con el apoyo de Deoleo, quieren poner en valor el crucial papel que tiene el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva.
La Asamblea General de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, a propuesta de su Consejo de Dirección, ha aprobado por unanimidad el nombramiento como consejero y Nuevo presidente de FIAB de Ignacio Silva, presidente y CEO de Deoleo.
Óleo, entrevista a los responsables del proyecto con motivo de su colaboración con Deoleo.¿Qué ha significado para IBM Consulting la introducción en el sector del aceite de oliva a través de Deoleo?El proyecto que estamos realizando junto con Deoleo para trazar este producto estratégico como el AOVE desde su origen, recogida y tratamiento de la oliva hasta que llegan al mercado permitirá garantizar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los productos que consumimos.
La entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios certifica, por consiguiente, que la planta de envasado de Deoleo dispone de un sistema de gestión de residuos conforme con los requisitos del Reglamento RP-CSG-057.Un paso más dentro de su estrategia de sostenibilidadEl reconocimiento de AENOR supone un hito muy importante dentro de la estrategia de la compañía, pues está muy ligado a su objetivo de conseguir que en 2030 todas sus fábricas tengan cero residuos y reducir sus propias huellas de carbono.
Deoleo, la Asociación Americana de Productores de Aceite de Oliva y la Asociación Norteamericana de Aceite de Oliva han presentado una petición ciudadana conjunta a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU para que adopte estándares de aceite de oliva aplicables y con base científica.
Deoleo, bajo su marca Maestros de Hojiblanca, ha lanzado una iniciativa para proteger la trazabilidad y dar a conocer el viaje de sus aceites,del olivo a la mesa y a lo largo de toda la cadena de valor, a través de una app desarrollada sobre la plataforma de IBM basada en la tecnología Blockchain IBM Food Trust, líder del sector, e implementada por IBM Consulting, el área de consultoría tecnológica y de transformación de negocio de IBM. Deoleo se convierte así en la primera compañía de AOVE de gran consumo en España en informar del origen y la trazabilidad de sus productos, botella a botella, a través de esta plataforma.En línea con el compromiso de Deoleo por mantener al consumidor en el centro de todas sus decisiones estratégicas, y a través de su marca Maestros de Hojiblanca que apuesta fuertemente por la calidad, la transparencia y la sostenibilidad, la marca ha creado junto con la plataforma Food Trust de IBM una app, que permite a los consumidores conocer toda la información relativa al proceso de trazabilidad de tres de sus variedades de aceite de oliva virgen extra de la gama ‘Oda a Nuestra Tierra’ blends nº 5, nº 6 y nº7.Gracias a un innovador código QR único para cada botella, los consumidores podrán descubrir todos los secretos del AOVE que han adquirido y viajar así por todas las etapas por las que ese lote específico ha pasado, descubriendo su origen, las variedades de aceituna, el proceso de certificación de calidad, los sabores y el origen de producción sostenible del aceite de Maestros de Hojiblanca.
La compañía mantiene la colaboración con los Bancos de Alimentos en un contexto de escasez y encarecimiento de la categoría de aceite en el mercado, producto básico y necesario en la alimentación.La donación será concretamente de 10.000 litros al Banco de Alimentos de Madrid y de 7.000 litros al Banco de Alimentos de Córdoba.
Deoleo ha reunido a sus accionistas en una Junta General tras un año marcado por la incertidumbre en el que la compañía ha respondido con garantías, dando cuenta de la solidez y flexibilidad del negocio.
Gracias a la fortaleza de sus marcas Carbonell, Maestros de Hojiblanca y Koipe
Hasta ahora era manager global de calidad
La fortaleza de sus marcas han compensado el impacto de la subida de costes
Presentación de un sistema de autorregulación, ideado por el sector del aceite de oliva y más exigente que la Norma de Calidad
Compromiso con la diversidad de género
Primer semestre 2021
Junta General de Accionistas
Resultados impulsados por el buen comportamiento de las ventas
Mejora de la cuota de mercado en geografías clave