web statistics
Agronomía

Olivicultura, suelos vivos y resiliencia forestal: los nuevos retos de la innovación agroforestal

Los proyectos, que han recibido una subvención para su ejecución de más de medio millón de euros en la convocatoria 2023 del MAPA y tendrán una duración de 4 años
Foto FEUGA Deoleo oleo291124
Proyectos enmarcados en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027./Foto: FEUGA/Deoleo

El próximo 5 de diciembre, la sede de FEUGA en Santiago de Compostela será el escenario del evento de lanzamiento de nuevos proyectos de innovación liderados por grupos operativos supra-autonómicos, enmarcados en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027. Este encuentro, que también se podrá seguir online, reúne a destacados actores de los sectores agroalimentario y forestal para presentar seis proyectos colaborativos que abordan retos estratégicos mediante enfoques innovadores y multidisciplinarios.

Proyectos destacados: Innovación al servicio del suelo y la productividad

Sesión A: Adaptación al cambio climático en suelos agrarios y forestales

GO CLIMALACT

Objetivo: Crear protocolos de sostenibilidad y neutralidad climática bajo la marca CLIMALACT, centrados en la producción lechera de Galicia y Asturias.

Participantes clave: CAPSA, AGACA, Campoastur, y FEUGA, con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

GO PRERIVID

Objetivo: Desarrollar herramientas para gestionar el riego sostenible en viñedos afectados por el cambio climático.

Participantes: Bodegas como Quinta Couselo y Quinta Sardonia, Monet Tecnología e Innovación, y entidades académicas como la USC y el ICVV (CSIC).

GO PLANFORLAB

Objetivo: Diseñar bosques laboratorio con plantas mejoradas para coníferas, incrementando su resiliencia frente a plagas y condiciones climáticas adversas.

Colaboradores principales: AFG, FAFCYLE, TRAGSA, y centros de investigación como el NEIKER y el INIA-CSIC.

Sesión B: Productividad sostenible de suelos agrarios y forestales

GO OLIVITECH

Objetivo: busca hacer un uso más sostenible de los productos fitosanitarios en el cultivo de la aceituna, desarrollando una herramienta que permita estimar el riesgo de infecciones fúngicas.

Participantes: . En este proyecto participa FEUGA, la empresa tecnológica Monet Tecnología e Innovación S.L. y los productores Aceites Abril S.L., Deoleo Global, y la cooperativa Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And. En el proyecto también participan el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo (UVigo), y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba (UCO).

GO Ash4Soil

Objetivo: Mejorar suelos ácidos utilizando enmiendas basadas en cenizas de biomasa, potenciando la productividad agrícola y forestal.

Coordinación: Greenalia, FEUGA, y cooperativas forestales como A Carqueixa y SELGA.

GO MAXI-CoberLEG

Objetivo: Potenciar cultivos de cobertura, como leguminosas, para mejorar la calidad del suelo y mitigar los efectos del cambio climático.

Colaboradores: MBG-CSIC, empresas como Masía El Carmen, y centros de investigación como el IVIA.

Evento en el marco de la Jornada “Suelos Vivos”

Este evento se celebrará junto con la jornada “Suelos Vivos”, organizada por FEUGA en conmemoración del Día Mundial del Suelo. Además de las presentaciones de los grupos operativos, incluirá ponencias, talleres y espacios de networking para explorar las últimas investigaciones europeas relacionadas con la salud del suelo.

Presupuestos y financiación

Los proyectos presentados cuentan con una financiación conjunta de más de 3,5 millones de euros, con un 80% aportado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana