web statistics
Agronomía

España avanza en agricultura regenerativa con el lanzamiento del proyecto AgriRegenCarbon

Cuenta con una duración hasta la primavera de 2026
Cortijo guadiana castillo canena oleo030125
Olivares de Cortijo de Guadiana, propiedad de Castillo de Canena./Foto: Castillo de Canena

AgriRegenCarbon es el nuevo proyecto piloto aprobado en España, con una duración hasta la primavera de 2026, cuyo objetivo es abordar los grandes desafíos que enfrenta el sector agrícola en el país, tales como la crisis climática, la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y los problemas de rentabilidad en las explotaciones. A través de la adopción de prácticas de Agricultura Regenerativa (AR), se busca restaurar la fertilidad de los suelos y mejorar la productividad, generando alimentos más saludables y fomentando una economía rural sostenible.

El proyecto está diseñado para evaluar la viabilidad técnica, económica y regulatoria de la metodología propuesta por Azolla Projects para generar compensaciones de emisiones de carbono dentro del sector agrícola, fomentando la transición hacia un modelo más regenerativo. Además, el proyecto contribuirá a la creación de créditos de carbono y otros tipos de incentivos para los agricultores que adopten prácticas de Agricultura Regenerativa, reforzando su sostenibilidad económica y medioambiental.

Objetivos clave del proyecto AgriRegenCarbon

Su principal objetivo es impulsar la Agricultura Regenerativa en el sector agrícola español. Entre sus metas específicas destacan:

  1. Mejorar la posición de los agricultores: fomentando la cooperación entre los actores del sector, promoviendo la transparencia en el mercado y garantizando mecanismos eficaces contra prácticas comerciales desleales.
  2. Mitigación y adaptación al cambio climático: reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentando la captura de carbono, además de fomentar la energía sostenible.
  3. Protección del medio ambiente: mejorando la gestión de los recursos naturales, como el agua, el suelo y el aire, mediante el uso de técnicas respetuosas con el medio ambiente.
  4. Conservación de la biodiversidad: deteniendo la pérdida de biodiversidad y mejorando los servicios ecosistémicos en las explotaciones agrícolas.
  5. Facilitación del relevo generacional: atrayendo a los jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo sostenible de las explotaciones rurales.


Metodología y desarrollo

El proyecto se desarrollará en dos fases:

Primera fase (hasta abril de 2025).-

  • Identificación de parcelas de cultivo y establecimiento de la línea base de contenido de carbono en el suelo.
  • Validación de la metodología frente a normas internacionales como ISO 14064-2 y el Reglamento Europeo sobre Absorción de Carbono.
  • Análisis y certificación de la efectividad de la metodología, con la participación activa de los agricultores para ajustar las técnicas y el seguimiento de la biodiversidad.

 

Segunda fase (mayo 2025 - abril 2026).-

  • Diseño de itinerarios personalizados para la transición hacia la Agricultura Regenerativa en cada parcela.
  • Elaboración de un Documento de Desarrollo del Proyecto de Compensación (PDD) y la validación externa de este.
  • Preparación de acuerdos de pre-compra de créditos de carbono con compradores potenciales.
  • Actividades de divulgación y talleres para involucrar a agricultores, técnicos y empresas, garantizando la escalabilidad del proyecto.


Durante todo el proceso, se contará con herramientas de seguimiento y evaluación, incluyendo reportes técnicos y un plan de comunicación para asegurar la visibilidad y difusión de los avances del proyecto.

Un consorcio comprometido

El proyecto cuenta con un consorcio fuerte y comprometido, formado por las principales entidades españolas en el ámbito de la Agricultura Regenerativa y las Remociones de Carbono. Entre los miembros se encuentran la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias (FACA), Azolla Projects, Fundación Ecológica y Desarrollo (ECODES), Asociación de Agricultura Regenerativa Ibérica, Cortijo de Guadiana SL, Fundación Hope! y Fundació Universitaria Balmes (CT Beta), contando también con la certificadora AENOR Internacional para validación de la metodología a desarrollar. 

Impacto y futuro

El proyecto AgriRegenCarbon tiene el potencial de transformar el panorama agrícola en España, promoviendo la regeneración de los suelos, la reducción de las emisiones de carbono y el fomento de una agricultura más sostenible. Con un enfoque técnico riguroso y el apoyo de actores clave del sector, este proyecto pretende ser un modelo replicable que impulse la adopción de la Agricultura Regenerativa a gran escala.

La metodología desarrollada será accesible para todos los actores del sector agrícola, lo que permitirá su aplicación generalizada, generando un impacto económico, social y medioambiental positivo, tanto en las explotaciones como en las comunidades rurales.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana