web statistics
Mercado

Francisco Moscoso: “El aceite de oliva debe garantizar rentabilidad y estabilidad para el sector"

UPA Málaga subraya la importancia de la cohesión y la planificación estratégica en un sector clave para la economía andaluza
Almazara fabricacion aove upa malaga oleo090125
Moscoso denuncia que la caída de los precios en origen responde a una estrategia especulativa que busca beneficiar a unos pocos en detrimento del interés general del sector./Foto. 123rf

El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, ha lanzado un mensaje claro al sector olivarero: unión, sosiego y tranquilidad para revertir la tendencia bajista de los precios en origen del aceite de oliva. Moscoso confía en que los datos de comercialización y producción del último mes de 2024, que se conocerán a mediados de enero, permitan recuperar unos precios que al menos cubran los costes de producción en el olivar tradicional.

“La situación actual del mercado es artificial”, afirma Moscoso, quien insiste en que la especulación y la falta de coordinación entre los actores del sector están detrás de la injustificada caída de los precios en origen. Según el líder de UPA Málaga, si el sector olivarero actúa con calma y cohesión, será posible estabilizar el mercado y alcanzar precios justos tanto para agricultores como para consumidores.

Producción y datos del mercado en Málaga

En noviembre de 2024, la producción de aceite de oliva en la provincia de Málaga alcanzó 10.182 toneladas, de las cuales casi 7.800 toneladas provinieron de las 41 cooperativas locales, mientras que el resto, unas 2.400 toneladas, se produjeron en las 35 almazaras industriales, según datos del Ministerio de Agricultura.

Moscoso destaca que, aunque la recolección durante diciembre probablemente aumentó la producción, el volumen no justifica el descenso de precios en origen, que en algunos casos están por debajo del umbral de rentabilidad para los agricultores del olivar tradicional. “No podemos competir con otros tipos de cultivos de bajo coste, y es incomprensible que mientras en España los precios caen, en países como Italia se mantienen firmes en torno a los 6 euros por kilo”, señala.

Un consumidor fiel y un mercado estable

El secretario general de UPA Málaga pone en valor la fidelidad de los consumidores al aceite de oliva, incluso a precios altos: “El mercado ha demostrado que se consume todo el aceite de oliva producido, incluso a precios de 9 o 10 euros. El consumidor valora el aceite como una grasa vegetal saludable y esencial en su dieta”.

Según las estadísticas, España lidera el consumo mundial de aceite de oliva, con un promedio de 11,5 litros por habitante al año, seguido de países como Italia y Grecia. Moscoso subraya que España, como principal productor y consumidor, debe marcar la pauta en la formación de precios, defendiendo una media estable en torno a los 6 euros por kilo.

Especulación y fragmentación: los grandes males del sector

Moscoso denuncia que la caída de los precios en origen responde a una estrategia especulativa que busca beneficiar a unos pocos en detrimento del interés general del sector.

“Las declaraciones y acciones que generan alarma, como la salida masiva al mercado de grandes producciones, crean una falsa impresión de excedentes que presionan los precios a la baja. Esta fragmentación y especulación dañan gravemente a los agricultores”, afirma.

El líder de UPA Málaga recalca que si los productores y cooperativas mantienen la calma y evitan decisiones precipitadas, todo el aceite del olivar tradicional se comercializará a precios justos, beneficiando a toda la cadena.

Costes de producción y precios justos

Moscoso recuerda que los costes de producción en el olivar tradicional han aumentado considerablemente debido al encarecimiento de la energía y otros insumos agrícolas. Según el último informe de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), los costes de producción superan los 4,7 euros por kilo. Sin embargo, el precio en origen, según el índice Pool Red, se sitúa en 4,2 euros por kilo, una cifra que deja a los agricultores en pérdidas.

“No defendemos precios desorbitados como los del año pasado, cuando el aceite alcanzó los 10 euros por kilo. Pero tampoco es razonable que los precios caigan por debajo del coste de producción. Lo que necesitamos es estabilidad, con un precio justo de 6 euros por kilo, que garantice la rentabilidad de los agricultores y la accesibilidad para los consumidores”, concluye Moscoso.

Un llamamiento a la responsabilidad del sector

UPA Málaga hace un llamamiento a todo el sector olivarero, desde productores hasta cooperativas y almazaras, para que trabajen unidos en la defensa de un mercado estable y sostenible: “No buscamos enriquecernos, solo aspiramos a vivir dignamente de nuestro trabajo y garantizar que el aceite de oliva siga siendo un producto esencial en las mesas de los consumidores de todo el mundo”.

La posición de UPA Málaga subraya la importancia de la cohesión y la planificación estratégica en un sector clave para la economía andaluza. Con una visión de largo plazo, el aceite de oliva puede seguir siendo un pilar económico, siempre que se respeten los intereses tanto de los agricultores como de los consumidores.


 

Relacionado ¿Manipulación de precios? Agricultores denuncian caída artificial del aceite de oliva en origen Falsos mensajes y ventas individuales desestabilizan el mercado del aceite, alerta Cooperativas Agro-alimentarias Producción de aceite de oliva, PAC y seguros agrarios: claves del año agroganadero 2024

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana