web statistics
Mercado

Falsos mensajes y ventas individuales desestabilizan el mercado del aceite, alerta Cooperativas Agro-alimentarias

El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva subraya que la caída drástica del precio no responde a los datos objetivos de disponibilidad y producción
Opinion cooperativas precios aov oleo181224
En esta fase de la campaña, las cooperativas se centran principalmente en el procesado de aceitunas y la atención a sus socios agricultores./Foto: 123rf

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha emitido un llamamiento a la tranquilidad y la prudencia ante la reciente volatilidad en los precios del aceite de oliva, generada por mensajes alarmistas y decisiones individuales que están afectando negativamente al mercado. Según el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva, la mejor herramienta para ordenar la oferta y garantizar precios justos es la integración de los agricultores en cooperativas, estructuras que concentran la oferta y refuerzan el poder de negociación.

Desde la organización, se considera preocupante que algunos actores del sector agrario emitan declaraciones que atacan directamente a las cooperativas, y, por extensión, a muchos de sus propios afiliados cooperativistas. Estos mensajes, lejos de resolver la situación actual, generan más incertidumbre y desconfianza en un momento crucial de la campaña.

La situación actual del mercado del aceite de oliva

En esta fase de la campaña, las cooperativas se centran principalmente en el procesado de aceitunas y la atención a sus socios agricultores, mientras que un número significativo de agricultores está optando por vender su aceite de manera individual. Esta dinámica, alimentada por el temor a la caída de precios, está provocando una oferta masiva que incentiva a los compradores a retrasar sus compras, agravando la bajada del precio del aceite en el mercado.

Además, otros factores están intensificando esta tensión:

  1. Disponibilidad de 200.000 toneladas de aceite en Portugal, principalmente de cultivos superintensivos, que compiten directamente en el mercado español.
  2. 520.000 toneladas de producción fuera de las cooperativas en España, junto con 100.000 toneladas de aceite importado.
  3. Rendimientos industriales bajos (15-17%) de las aceitunas recolectadas, inferiores a la media histórica.
  4. Falta de lluvias en noviembre y previsiones negativas para diciembre, lo que afectará tanto a la cosecha actual como a la próxima campaña.

 

A pesar de este contexto, las existencias de aceite a 30 de noviembre son de solo 321.150 toneladas, las más bajas desde la campaña 2018/2019 y un 15% inferiores a las del año pasado. Por tanto, no hay justificación sólida para el actual desplome de precios, que amenaza la rentabilidad de las explotaciones de muchos agricultores.

Un mercado en tensión y la necesidad de mensajes responsables

El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva subraya que la caída drástica del precio no responde a los datos objetivos de disponibilidad y producción. Además, países tradicionalmente compradores, como Italia, afrontan cosechas cortas y deberán recurrir al mercado español para abastecerse, un factor que debería impulsar la estabilización de precios.

En este contexto, Cooperativas Agro-alimentarias hace un llamamiento a todas las organizaciones agrarias para actuar con responsabilidad y fomentar la integración de los agricultores en cooperativas, dejando de lado mensajes interesadamente alarmistas que solo generan distorsión e incertidumbre.

La fuerza de las cooperativas como herramienta para la estabilidad

La integración en cooperativas representa la solución más sólida para ordenar la oferta y garantizar la sostenibilidad del sector. Estas estructuras no sólo concentran la comercialización, sino que también permiten a los agricultores beneficiarse directamente de los resultados empresariales a través de mejores liquidaciones.

“La estrategia de las cooperativas no está centrada en la venta masiva e inmediata del aceite, sino en proteger la rentabilidad de sus socios y evitar dinámicas que perjudiquen la sostenibilidad del sector” , explica el Consejo Sectorial de Aceite.

Por ello, Cooperativas Agro-alimentarias insta a todos los actores del sector a fortalecer las estructuras comerciales que permitan afrontar los desafíos actuales y defender un precio justo en el mercado. Solo con una actuación conjunta y coordinada será posible estabilizar el mercado y garantizar la viabilidad de las explotaciones.

Cooperativas Agro-alimentarias de España reafirma su compromiso con la sostenibilidad y rentabilidad del sector agrario.

Relacionado Crisis en el olivar tradicional: precios insostenibles y futuro en riesgo Olivérica defiende un precio justo para garantizar la sostenibilidad del aceite de oliva

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana