web statistics
Mercado

¿Manipulación de precios? Agricultores denuncian caída artificial del aceite de oliva en origen

La organización insiste en que el precio del aceite debe reflejar la realidad productiva
Coag opinion precios oleo2612224
La caída de precios resulta aún más alarmante si se consideran las previsiones internacionales./Foto: 123rf

La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía denuncia la caída artificial del precio del aceite de oliva en origen y exige al Gobierno una investigación urgente por parte de Competencia. El precio ha descendido de forma inexplicable, pasando de 8 euros a menos de 4 euros en unas pocas semanas, en un contexto global de producción limitada y altos costes para los agricultores.

Un ataque directo a los productores

COAG Andalucía alerta de una bajada artificial y drástica de precios, que está llevando el precio del aceite de oliva virgen extra en Jaén, la principal región productora, a situarse en solo 3,86 euros por kilo según el último informe del sistema PoolRed. Este desplome es incomprensible, especialmente cuando:

  • La producción mundial apenas será suficiente para cubrir la demanda anual.
  • Las existencias en España han disminuido 50.000 toneladas respecto al año pasado.
  • La campaña se desarrolla con rendimientos grasos bajos, agravados por meses de sequía.

 

“El descenso de precios no se corresponde con la realidad del mercado. Estamos convencidos de que hay acuerdos ocultos que están manipulando los precios en origen para perjudicar a los agricultores y beneficiar a ciertos intermediarios”, afirma Juan Luis Ávila, responsable de Olivar en COAG.

Competencia debe actuar para frenar el abuso

La organización exige al Gobierno que obligue a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a investigar estos movimientos sospechosos en el mercado. COAG denuncia la opacidad de estas prácticas, que están llevando los precios incluso por debajo de los costes de producción.

“No contamos con los recursos para demostrar lo que está ocurriendo, pero las evidencias son claras. Pedimos a Competencia que intervenga y ponga fin a estas estrategias abusivas que están asfixiando al sector oleícola”, declara Ávila.

Llamamiento a la responsabilidad del sector

COAG también señala a los grandes grupos aceiteros y cooperativas, instándolos a actuar con responsabilidad en un momento crítico para el sector. “Somos un sector maduro, y no podemos permitir que estrategias deliberadas de bajada de precios destruyan la base de nuestra producción. Es necesario sacar el aceite al mercado a precios justos y sostenibles”, subraya la organización.

El contexto no justifica el colapso de los precios

La caída de precios resulta aún más alarmante si se consideran las previsiones internacionales. Aunque la producción en España será mejor que en campañas recientes, sigue lejos de los niveles históricos. Además, los costes de producción han aumentado considerablemente, especialmente debido a condiciones climáticas adversas y la baja productividad de los olivos tras años de sequía.

“Estamos en un contexto de recuperación después de años desastrosos. Esta bajada no es más que un golpe intencionado que pone en riesgo la sostenibilidad del sector y la viabilidad de miles de explotaciones agrícolas”, advierte COAG.

Reivindicación de precios sensatos y dignos

La organización insiste en que el precio del aceite debe reflejar la realidad productiva y no ser objeto de manipulaciones interesadas. Los agricultores están viendo cómo, tras años de esfuerzo, su rentabilidad vuelve a tambalearse justo cuando se esperaba una campaña más estable.

COAG concluye su denuncia con una advertencia clara: “No permitiremos que estas prácticas sigan ocurriendo. El aceite de oliva no puede ser víctima de acuerdos comerciales que ignoran el esfuerzo de los productores y las necesidades del mercado”.

Relacionado Falsos mensajes y ventas individuales desestabilizan el mercado del aceite, alerta Cooperativas Agro-alimentarias Crisis en el olivar tradicional: precios insostenibles y futuro en riesgo España, líder en el mercado del aceite de oliva se enfrenta a retos críticos en la producción

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana