web statistics
I+D+I

La fritura como herramienta de posicionamiento en la industria alimentaria

Cooking lab citoliva oleo 4956
Foto: 123rf

¿Son iguales todos los aceites que se comercializan a la hora de freír o es mejor usar aceite de oliva frente a otras grasas?, ¿cúal se adapta mejor a un alimento?, ¿con cuál sabe mejor, es más saludable y dura más?, etc. A éstas y otras preguntas da respuesta Citoliva lanzando al mercado un servicio pionero que en los últimos años ha logrado posicionarse en la industria alimentaria gracias a la apuesta de empresas mundiales de alimentación.

Dentro de este servicio ofrece diferentes tipos de estudios que pueden contratarse de forma independiente en función del objetivo que se persiga con la fritura como son: a) Caracterización exhaustiva del proceso y comportamiento del aceite y alimento en fritura; b) estudios comparativos de diferentes aceites en fritura; c) estudios sobre la utilización de aditivos para mayor durabilidad del aceite en fritura; d) prospección de aceites y desarrollo de nuevos productos en el sector de snacks y patatas fritas; y e) estudios de consumidores con alimentos fritos.

En cada uno de ellos lleva a cabo un estudio pormenorizado en el que realiza un seguimiento de los parámetros físico-químicos y sensoriales tanto del aceite como del alimento frito en sucesivos ciclos de fritura y en diferentes condiciones. Para ello, dispone de los equipos necesarios en la primera Cocina Experimental con aceite de oliva de nuestro país, Cooking Lab , que ofrecen las máximas garantías para analizar de forma personalizada el uso de aceites de oliva y otras grasas y aceites en fritura, así como su efecto sobre las propiedades de los alimentos.

Los resultados de estos estudios podrán ayudar a las marcas de aceites a posicionarse mejor dentro del mercado de alimentos para fritura, generándole argumentos de venta basados en resultados reales que pueden ser utilizados como información para los canales de distribución y como publicidad para el consumidor final. A la vez que posibilitará una mejor elección del aceite a utilizar para el canal horeca e industria alimentaria atendiendo a criterios de rentabilidad, salud, preferencias de consumidor, etc.

El servicio está dirigido a productores y comercializadores de aceite de oliva y otras grasas; industrias alimentarias de snacks y patatas fritas; canal horeca, catering y restauración; cadenas de distribución de alimentos y administraciones públicas.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana