web statistics
I+D+I

La fritura como herramienta de posicionamiento en la industria alimentaria

Cooking lab citoliva oleo 4956
Foto: 123rf

¿Son iguales todos los aceites que se comercializan a la hora de freír o es mejor usar aceite de oliva frente a otras grasas?, ¿cúal se adapta mejor a un alimento?, ¿con cuál sabe mejor, es más saludable y dura más?, etc. A éstas y otras preguntas da respuesta Citoliva lanzando al mercado un servicio pionero que en los últimos años ha logrado posicionarse en la industria alimentaria gracias a la apuesta de empresas mundiales de alimentación.

Dentro de este servicio ofrece diferentes tipos de estudios que pueden contratarse de forma independiente en función del objetivo que se persiga con la fritura como son: a) Caracterización exhaustiva del proceso y comportamiento del aceite y alimento en fritura; b) estudios comparativos de diferentes aceites en fritura; c) estudios sobre la utilización de aditivos para mayor durabilidad del aceite en fritura; d) prospección de aceites y desarrollo de nuevos productos en el sector de snacks y patatas fritas; y e) estudios de consumidores con alimentos fritos.

En cada uno de ellos lleva a cabo un estudio pormenorizado en el que realiza un seguimiento de los parámetros físico-químicos y sensoriales tanto del aceite como del alimento frito en sucesivos ciclos de fritura y en diferentes condiciones. Para ello, dispone de los equipos necesarios en la primera Cocina Experimental con aceite de oliva de nuestro país, Cooking Lab , que ofrecen las máximas garantías para analizar de forma personalizada el uso de aceites de oliva y otras grasas y aceites en fritura, así como su efecto sobre las propiedades de los alimentos.

Los resultados de estos estudios podrán ayudar a las marcas de aceites a posicionarse mejor dentro del mercado de alimentos para fritura, generándole argumentos de venta basados en resultados reales que pueden ser utilizados como información para los canales de distribución y como publicidad para el consumidor final. A la vez que posibilitará una mejor elección del aceite a utilizar para el canal horeca e industria alimentaria atendiendo a criterios de rentabilidad, salud, preferencias de consumidor, etc.

El servicio está dirigido a productores y comercializadores de aceite de oliva y otras grasas; industrias alimentarias de snacks y patatas fritas; canal horeca, catering y restauración; cadenas de distribución de alimentos y administraciones públicas.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana