web statistics
AOVES

Argentina ya tiene su primera Indicación Geográfica para aceite de oliva extra virgen

Mendoza argentina ig aove oloe 5310
Plantaciones de olivo y vid en la región de Mendoza (Argentina)./Foto: 123rf

Tras más de cuatro años de análisis e investigaciones, Mendoza se convertirá en la primera provincia en obtener la Indicación Geográfica (IG) por los aceites de oliva extra virgen que se producen en territorio local. Dicha información se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el pasado martes.

El objetivo de este reconocimiento tiene es promover, defender y proteger la actividad y el sistema de producción; siendo la tipificación de este aceite definida por sus características como Aceite de oliva Virgen Extra, provenientes de aceitunas cultivadas en la zona delimitada y procesada en esta zona. Además, según se detalla en el aviso oficial, el área delimitada para la IG contempla los departamentos de Lavalle, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén, San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz, Godoy Cruz, San Rafael y General Alvear de la provincia de Mendoza.

Esta iniciativa fue impulsada por la Asociación Olivícola Mendocina (Asolmen), luego de un trabajo conjunto con la cartera económica provincial, el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), organismo encargado de la trazabilidad y otorgamiento de sello, el INTA, el INTI y el panel de cata de la UNCuyo, especialistas en análisis sensoriales.

Para el sector productivo local se destaca el hecho de que es un paso fundamental y muy importante para seguir potenciando el desarrollo y posicionamiento de este producto único a nivel nacional. El empleo de esta denominación permitirá desarrollar una estrategia competitiva y eficaz, para que los consumidores valoren la mayor naturalidad, autenticidad y calidad de los alimentos que exhiben este reconocimiento. En términos de calidad, el aceite de oliva mendocino marca una diferencia sustancial respecto de las restantes provincias productoras.

Características del AOVE mendocino

El aceite de oliva virgen extra de Mendoza que se produce en los departamentos señalados debe tener un alto contenido de cido oleico otorgado por la latitud de cultivo y el clima mediterráneo.

Con la presencia de la variedad típica de la zona, arauco, con un mínimo de 20% y un máximo de 50% de variedad arauco, pudiendo aparecer como variedades complementarias la frantoio, arbequina, farga, coratina, picual y corneiki, todas ellas presentes en la zona delimitada.

En cuanto a su perfil sensorial, se caracteriza por un frutado intenso, con otros atributos positivos como el amargo y picante de intensidad media-alta y 0 defectos. Con cuerpo, pesados y gruesos a la boca. En nariz se destaca por un frutado ligero, ausencia de defectos.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana