web statistics
Opinión

Crisis en el olivar tradicional: precios insostenibles y futuro en riesgo

Opinión de Asolite
Asolite grafica opinión oleo191224
Comparación de precios y costes de producción./Foto: Asolite

Los datos más recientes al 11 de diciembre de 2024 revelan un panorama alarmante para el sector del aceite de oliva en España. Aunque la producción acumulada de 2024, con 292.020 toneladas, supera ligeramente las cifras de 2023, las existencias totales han caído un 14 %, situándose en 320.300 toneladas. A esto se suma una caída drástica de los precios en origen, lo que está llevando a los agricultores al borde de la ruina.

Menos aceite, precios insostenibles

El precio medio en origen se ha desplomado a 0,848 €/kg en 2024, una cifra que contrasta fuertemente con los 2,103 €/kg del mismo periodo en 2023. Este descenso, de más del 60 %, es devastador si se compara con el coste medio de producción estimado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que ronda los 3,20 €/kg en condiciones normales. En campañas con menores cosechas, como la actual, este coste puede llegar a los 6,22 €/kg.

Este desfase entre los precios de venta y los costes reales no solo está destruyendo la rentabilidad del sector, sino que incumple la Ley de la Cadena Agroalimentaria, que exige que los precios en origen cubran al menos los costes de producción.

Una situación ilegal e insostenible

La caída de los precios no solo pone en riesgo la viabilidad económica de miles de olivareros, sino que también amenaza con el abandono de explotaciones tradicionales, especialmente aquellas de pendiente y secano, que enfrentan mayores dificultades para competir. Esta crisis tiene un impacto directo en el tejido rural y en la sostenibilidad ambiental, ya que estos olivares son esenciales para prevenir la erosión y mantener la biodiversidad.

Acciones urgentes: qué se debe hacer

  • Cumplimiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria: Es imprescindible que las autoridades garanticen precios que reflejen los costes reales de producción.
  • Apoyo al Olivar Tradicional: Implementar ayudas directas a los olivicultores que operan en condiciones de pendiente y secano, los más afectados por la crisis.
  • Diferenciación y Valor Añadido: Promover el aceite de oliva producido en olivares tradicionales como un producto único y sostenible, incentivando su comercialización directa para mejorar los márgenes de los agricultores.
  • Inversiones en Innovación: Potenciar técnicas que reduzcan los costes y aumenten la resiliencia del olivar frente al cambio climático.

 

Es hora de actuar

El sector del olivar tradicional, con su importancia histórica, social y ambiental, no puede soportar más campañas con precios que no cubren los costes. Menos aceite y precios a la baja no solo significan pérdidas económicas, sino también la desaparición de miles de explotaciones familiares, el abandono de campos y la pérdida de un patrimonio cultural y ambiental invaluable.

Desde Asolite, hacemos un llamado urgente a las administraciones y a todos los actores del sector para implementar medidas concretas que frenen esta situación insostenible. El futuro del olivar tradicional y de nuestras comunidades rurales está en juego.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana