web statistics
Mercado

Expertos de 26 países se reúnen en la UJA para abordar la minimización de residuos en el sector oleícola

Se celebra presencial y online hasta el 20 de septiembre organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA (INUO), con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional
Seminario subproductos olivar uja coi oleo180924
El Rector, el el director ejecutivo adjunto del COI y el director del seminario, en el centro, con los asistentes al mismo./Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA) acoge esta semana el seminario científico internacional titulado "Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara", organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI). El evento se celebra tanto de forma presencial como online, y concluirá el próximo 20 de septiembre.

Este seminario ha suscitado un notable interés, con la participación de 65 expertos y profesionales del sector oleícola seleccionados entre 160 candidaturas procedentes de 26 países, tanto miembros del COI como no miembros. Entre los participantes se incluyen representantes de países como España, Grecia, Marruecos, Portugal, Turquía, Argentina, Egipto y Túnez, entre otros.

Impacto internacional y relevancia para el sector oleícola

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, destacó durante la inauguración el impacto y la proyección internacional que supone este encuentro para la universidad, reuniendo a casi 70 alumnos presenciales y online de todo el mundo. "Este seminario trata un tema de gran actualidad: lograr que la agricultura sea más sostenible desde una perspectiva económica y, sobre todo, medioambiental", afirmó.

Ruiz también subrayó que el evento se enmarca en la estrategia de la UJA de promover la formación y la investigación relacionadas con el olivar y los aceites de oliva de calidad. "Es crucial difundir y aplicar nuevos enfoques y tecnologías que permitan gestionar los subproductos del olivar de manera más eficiente, contribuyendo a un sector más competitivo y sostenible", añadió.

Compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente

Por su parte, Abderraouf Laajimi, director ejecutivo adjunto del COI, resaltó la importancia de este tipo de formaciones para intercambiar conocimientos y mejorar las capacidades de los técnicos de los países miembros, especialmente en la valorización de los subproductos del olivar. "Este tipo de iniciativas son vitales para avanzar en la sostenibilidad, particularmente en la cuenca mediterránea, donde ya se perciben los efectos del cambio climático", declaró.

Formación técnica y enfoque práctico

El seminario, dirigido por el catedrático Sebastián Sánchez Villasclaras, tiene como objetivo capacitar a los participantes en la gestión sostenible de los subproductos del olivar. A lo largo de las jornadas, los asistentes revisarán la legislación vigente, analizarán la cadena de producción y explorarán las tecnologías más innovadoras y ecológicas para el tratamiento de residuos. Entre las técnicas destacadas se incluyen la reutilización de residuos con fines energéticos, como la biomasa, y la producción de fertilizantes o compuestos bioactivos para la industria alimentaria.

Este tipo de formación resulta clave para el sector oleícola, que juega un papel crucial no solo en la economía, sino también en la protección medioambiental contra problemas como la erosión y la desertificación. En este sentido, la gestión de residuos y su aprovechamiento mediante tecnologías limpias y sostenibles es uno de los principales desafíos que enfrentan los productores de aceite de oliva en la actualidad.

Relacionado Avances en la valorización sostenible de la biomasa del olivar Bioeconomía en España, un sector estratégico de 22.900 millones de euros Gestión de subproductos del olivar e industrias afines Impulso del uso de subproductos del olivar en alimentación animal Nuevo proyecto para la revalorización de subproductos de olivar

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana