web statistics
Agronomía

Gestión de subproductos del olivar e industrias afines

Durante el mismo se estudiarán aspectos como la mejora de la gestión de los subproductos desde distintos ámbitos, social, protección del medio ambiente
Curso unia subproductos olivar oleo 130423
Se realizará de forma semipresencial en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, del 21 de abril al 24 junio./Foto: 123rf

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta la cuarta edición del certificado de estudios universitarios en Gestión de subproductos del olivar e industrias afines, dirigido por José Antonio La Cal, socio fundador de Bioliza y profesor de la Universidad de Jaén (UJA).

El curso trata de cubrir la necesidad de formar nuevos perfiles profesionales capacitados para generar valor añadido a través de diferentes estrategias de aprovechamiento de los subproductos del olivar, tanto a nivel de campo como industrial, de modo que el alumnado adquiera una visión global y transversal desde los puntos de vista técnico, económico, social, de gestión o financiero. 

Durante el mismo se estudiarán aspectos como la mejora de la gestión de los subproductos desde distintos ámbitos, social, protección del medio ambiente (cambio climático, reducción huella de carbono, etc.) y temas que contribuyen a esa mejora, como la generación de empleo, sobre todo en el medio rural, la creación de actividades económicas más intensivas en tecnología y vinculadas a la transformación y al incremento de valor añadido, o eficiencia de los recursos, lo que se denomina bioeconomía.

Se realizará de forma semipresencial en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, del 21 de abril al 24 junio. Está dirigido a profesionales del ámbito oleícola, en especial de la gestión de subproductos del olivar e industrias afines; profesionales de la agroindustria en general, así como miembros de la administración pública con competencias en la materia, y estudiantes y egresados de especialidades relacionadas con la temática del experto como Agronomía, Química o Economía. El plazo de matrícula finaliza el 14 de abril. 

 

Relacionado Nuevo proyecto para la revalorización de subproductos de olivar Impulso del uso de subproductos del olivar en alimentación animal Nueva alianza para el aprovechamiento de los subproductos de la agricultura

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana