web statistics
I+D+I

Convenio para desarrollar una tecnología instrumental para agilizar la clasificación del aceite de oliva

Este proyecto es una continuación del innovador Grupo Operativo GO Sensolive Oil
Nuevo acuerdo clasificacion aov oleo240724
España cuenta con 15 paneles autorizados para el control oficial y 9 paneles privados reconocidos por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la publicación en el Boletín Oficial del Estado del convenio suscrito con la Junta de Andalucía y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar una tecnología instrumental que complemente o sustituya al actual método analítico sensorial comunitario conocido como "panel test" para la clasificación de los aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra.

Innovación en el análisis de aceites de oliva

El "panel test", instaurado hace más de treinta años, ha sido fundamental en la mejora de la calidad del aceite de oliva. Sin embargo, la necesidad de herramientas que agilicen y complementen este método es cada vez más evidente. Actualmente, España cuenta con 15 paneles autorizados para el control oficial y 9 paneles privados reconocidos por la ENAC, que realizan un análisis organoléptico esencial para determinar la categoría comercial del aceite de oliva: "aceite de oliva virgen extra", "aceite de oliva virgen" y "aceite de oliva".

Objetivos del convenio

Mediante el convenio firmado, los organismos participantes trabajarán conjuntamente en la revisión de resultados y la verificación del funcionamiento de los nuevos modelos analíticos desarrollados. Este proyecto es una continuación del innovador Grupo Operativo GO Sensolive Oil, lanzado en 2013, que ha contado con la participación de investigadores de diversos centros para desarrollar tecnologías instrumentales basadas en algoritmos e inteligencia artificial.

Los nuevos equipos operarán en el Laboratorio Arbitral Agroalimentario de Madrid y en el Laboratorio Agroalimentario de Córdoba. Las muestras de aceites caracterizados, aportadas tanto por el Ministerio de Agricultura como por la Junta de Andalucía, seguirán optimizando los modelos estadísticos para la clasificación de los aceites, logrando así resultados cada vez más precisos. Además, se ampliará el número de muestras provenientes de otros países para validar el uso de estos modelos en un mercado global.

Colaboración y futuro

La cooperación entre las administraciones públicas y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español es crucial para el éxito de este proyecto. Este convenio no solo pretende mejorar la eficiencia del proceso de clasificación, sino también garantizar que los aceites de oliva españoles continúen siendo de la más alta calidad, manteniendo su competitividad en el mercado internacional.

Relacionado El GO GLOBAL DIMENSION SENSOLIVE_OIL presenta una nueva plataforma Finaliza la primera fase del proyecto Sensolive_Oil Nace SENSOLIVE-OIL, un Grupo para promover la innovación en la caracterización de AOVEs

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana