web statistics
I+D+I

Finaliza la primera fase del proyecto Sensolive_Oil

Presentacionfinal go sensolive oil oleo 5204
Los resultados del proyecto serán presentados en el Simposium Científico Técnico de EXPOLIVA 2021./Foto: ceiA3

El pasado martes 14 de septiembre, tuvo lugar la reunión de coordinación del Grupo Operativo Sensolive_Oil, que ha contado con la participación del campus de excelencia internacional agroalimentario ceiA3, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Dcoop, Deoleo y Sovena, junto a investigadores ceiA3 de la Universidad de Córdoba.

El proyecto dedicado a las herramientas de análisis sensorial del aceite, ha celebrado esta jornada con motivo de la finalización de la primera fase del proyecto para dejar paso a la segunda bajo el nombre Sensolive_Oil Global Dimensión que comienza ahora.

Además, el encuentro ha contado con una jornada de diseminación al sector a través de la participación de los miembros de la Oficina de Proyectos Internacional del ceiA3 así como los miembros del Grupo Operativo para transferir los resultados del proyecto.

El GO Sensolive_Oil, está integrado por el ceiA3, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, la Universidad de Granada, Dcoop, Sovena y Deoleo que figuran como miembros beneficiarios junto a la Universidad de Córdoba, que actúa como miembro subcontratado. Junto a los miembros que han acudido de forma presencial, por Cooperativas Agro-alimentarias de España y Almazaras Federadas de España, el acto ha registrado también la participación online de miembros de la Interprofesional por parte de Asoliva, Anierac, Infaoliva, Cooperativas Agro-alimentarias de España, UPA, COAG y ASAJA.

El coordinador general del ceiA3 y Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, ha destacado durante su intervención en el encuentro la labor y compromiso del campus en la implicación del proyecto al subrayar que “ha gestionado Sensolive_Oil de manera sobresaliente” y ha recordado el papel del sector olivar en la sociedad junto a la labor de investigación que se lleva a cabo.

Este Grupo Operativo nació para dar paso a la transferencia de la innovación al sector del proyecto que hace nueve años pusieron en marcha la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, para buscar nuevas tecnologías complementarias el panel test a la hora de clasificar comercialmente los aceites de oliva vírgenes y se trata de un método instrumental sólido y fácilmente estandarizable para que cualquier empresa tenga acceso a su implantación.

El proyecto de innovación de grupos operativos supraautonómicos, de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri), se enmarca dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 y financiado con fondos FEADER (Europa invierte en las zonas rurales). En concreto, el Grupo Operativo SENSOLIVE_OIL, cuenta con una cofinanciación de la Unión Europea del 80% de una inversión total de 518.127,06 euros. En él se integran, como miembros de la agrupación solicitante de las ayudas, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el campus de excelencia internacional agroalimentario ceiA3, la Universidad de Granada, y tres empresas del sector que participarán en la implementación de los pilotos (Dcoop, Sovena y Deoleo) para la validación como método de autocontrol.

Los resultados de la iniciativa se darán a conocer en la XX Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines – EXPOLIVA, que tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre en Jaén, en concreto el día 23 de septiembre, como grupo de enfoque en el marco del Simposium Científico Técnico de EXPOLIVA 2021, que servirá como escenario para la puesta en común de los nuevos desafíos que enfrenta el sector.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana