web statistics
Agronomía

Genética y fertilidad: Pósteres premiados por el OOWC

30 candidaturas han sido recibidas en el concurso de pósteres científicos, provenientes de diversas regiones del mundo y sobre temáticas variadas
CreasFinalesOOWCMastersMesadetrabajo oleo190624
El congreso se celebrará del 26 al 28 de junio en la sede central de CSIC en Madrid./Foto: CSIC

El Comité Científico del Olive Oil World Congress (OOWC) ya ha deliberado sobre las 30 candidaturas recibidas en el concurso de pósteres científicos, provenientes de diversas regiones del mundo y sobre temáticas variadas, que reflejan los retos a los que se enfrenta el sector y que debe abordar en los próximos años. Estos pósteres, representando a países como Turquía, Portugal, Argentina, España, Chile, Túnez, Uruguay y Grecia, ofrecen una inestimable contribución al intercambio de conocimientos y experiencias en el campo del olivar y del aceite de oliva.

En esta edición, los pósteres ganadores han sido ‘GEN4OLIVE. Movilización de genotipos de olivo mediante actividades de pre-mejora para enfrentar los desafíos futuros y desarrollo de una interfaz inteligente para asegurar una disponibilidad amigable de información para los usuarios finales’ de Óscar Montaño Ramos, gerente de Proyecto de I+D de BALAM Agriculture; e ‘Impacto del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la función espermática en conejos hipercolesterolémicos’, de Estefanía Saez Lancellotti, investigadora PostDoc Senior en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

El póster de Montaño aborda la crisis de biodiversidad genética en el sector del olivar. Con sólo el 5% de las variedades de olivo empleadas globalmente para la producción, el consorcio GEN4OLIVE ha llevado a cabo una extensa caracterización de más de 500 variedades internacionales. Lo que ha permitido identificar características genéticas clave y evaluar la resistencia de estas variedades a los estreses climáticos y bióticos. Este enfoque no sólo busca fortalecer la capacidad de adaptación del olivar ante futuras amenazas, sino también mejorar la accesibilidad del conocimiento generado a los agricultores, actores fundamentales en la sostenibilidad y viabilidad futura del sector.

Por otro lado, Saez propone evaluar la reversión del daño en los espermatozoides causado por la obesidad y el síndrome metabólico mediante la incorporación de aceite de oliva. Este hallazgo resalta el potencial del AOVE como una intervención dietética para mejorar la fertilidad masculina en modelos de animales hipercolesterolémicos, lo que abre nuevas perspectivas en el campo de la salud reproductiva.

Los premiados participarán en la defensa de sus respectivos pósteres durante el segundo día del congreso, en una sesión moderada por el presidente del Comité Científico Ramzi Belkhodja, coordinador de Producción, Sanidad y Mejora Vegetal en CIHEAM Zaragoza.

Todo el sector espera que el OOWC impulse la colaboración entre diferentes países productores y sus operadores en el sector, fomentando la innovación y la tecnología. Durante el congreso, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en sesiones académicas y comerciales, así como en actividades de networking, donde podrán conocer de cerca las últimas tendencias y desarrollos en la industria.

Relacionado El OOWC revela el secreto de la longevidad Marketing del aceite de oliva: la sostenibilidad como pilar estratégico Ministros de España, Marruecos y Túnez confirman su asistencia al OOWC El comportamiento de compra del aceite de oliva no solo está condicionado por los precios “La circularidad en el sector del aceite de oliva, una gran oportunidad para diferenciarse en los mercados” El OOWC explora las cualidades sensoriales del aceite de oliva El cambio climático, protagonista en el OOWC Aceite de oliva: El reto del etiquetado nutricional

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana