web statistics
Agronomía

Innovador estudio de la UJA integra bioenergía y captura de Carbono en el sector oleícola

El trabajo se desarrolla con un enfoque que no solo podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también producir AOVE con una huella de carbono negativa
Captacion cos olivar estudio uja2 oleo040624
Marco conceptual y escenarios evaluados en este trabajo. La hipótesis tiene como objetivo investigar la posibilidad de lograr una producción de aceite de oliva virgen con emisiones de carbono negativas mediante la utilización de aceitunas y podas de ol

Investigadores de la Universidad de Jaén han dado un paso significativo hacia la producción sostenible en el sector oleícola mediante un estudio innovador que explora la integración de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono (BECCS). Este enfoque promete no solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también producir aceite de oliva virgen extra (AOVE) con una huella de carbono negativa.

El trabajo, titulado "Productos sin carbono para involucrar a la sociedad en la acción climática: el ciclo de vida del aceite de oliva" (Carbon-negative products to engage society in climate action: The life cycle of olive oil), ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Sustainable Production and Consumption. Empleando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el estudio evaluó el potencial de la producción de aceite de oliva con emisiones negativas.

"El objetivo principal era determinar si las tecnologías BECCS basadas en los residuos de poda del olivar, una biomasa a menudo infrautilizada pero con gran potencial, pueden alimentar la energía necesaria para los procesos de las almazaras, logrando así una reducción neta de las emisiones de CO2", explica el investigador responsable del estudio, Ángel Galán-Martín. Este trabajo fue desarrollado en colaboración con María del Mar Contreras y Eulogio Castro, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén.

Los resultados del estudio han sido prometedores, demostrando que es posible producir AOVE con una huella de carbono de hasta -0,32 kg de CO2eq por litro, valorizando los residuos de poda de olivos generados en la etapa agrícola. No obstante, se identificaron impactos negativos relacionados con la acidificación y la eutrofización, que deben ser gestionados cuidadosamente mediante una planificación adecuada. "Nuestro trabajo demuestra el potencial de BECCS para producir aceite de oliva con una huella de carbono negativa, lo cual podría posicionar a esta industria en la vanguardia de prácticas más sostenibles y servir como modelo para otras industrias. Además, este avance podría generar ingresos adicionales para agricultores e industriales, mientras contribuye al avance hacia los objetivos climáticos", subraya el doctor Galán-Martín.

Teniendo en cuenta estos resultados, los investigadores de la Universidad de Jaén consideran que el camino hacia la producción sostenible de aceite de oliva implica inversiones estratégicas, políticas personalizadas y una colaboración estrecha entre los sectores público y privado. Este estudio destaca la necesidad de enfoques innovadores que promuevan productos con emisiones negativas, allanando el camino para un futuro más sostenible.

Relacionado Proyecto MRV4SOC: supervisión de la agricultura de captura de carbono en suelos Proyecto MARVIC: el proyecto europeo para el diseño de sistemas de monitorización de secuestro de carbono La UAL colabora en el proyecto europeo 'Carbon 4 SoilQuality" El olivar y el balance de carbono

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana