web statistics
Agronomía

Proyecto MRV4SOC: supervisión de la agricultura de captura de carbono en suelos

Evaluar el impacto de diferentes prácticas agrícolas y del cambio climático en dicho almacenamiento de carbono
Proyecto inia csic MRV4SOC oleo050324
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un protocolo de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)./Foto: 123rf

Investigadores del Departamento de Medioambiente y Agronomía del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y del Departamento de Dinámica y Gestión Forestal del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA-CSIC) están colaborando en el proyecto europeo MRV4SOC. Este proyecto, financiado por la Unión Europea y con una duración de tres años, tiene como objetivo principal supervisar la agricultura de captura de carbono en suelos, también conocida como "carbon farming", mediante un enfoque basado en tres pilares: Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).

El 'carbon farming' se refiere a un conjunto de prácticas agrícolas destinadas a almacenar carbono atmosférico en suelos agrícolas, lo que contribuye a compensar la huella de carbono generada por la actividad agraria y a mitigar el efecto invernadero.

Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)

El proyecto MRV4SOC busca medir la acumulación de carbono orgánico del suelo en 9 tipos de uso de suelo en Europa, así como evaluar el impacto de diferentes prácticas agrícolas y del cambio climático en dicho almacenamiento de carbono. Además, tiene como objetivo desarrollar un protocolo MRV sólido, transparente, armonizado y rentable. Esto facilitaría la posible compensación económica por los resultados derivados de las prácticas agrícolas de captura de carbono, al tiempo que aumentaría la confianza de las partes interesadas en el Mercado Voluntario de Carbono.

La implementación de políticas de agricultura de captura de carbono en la Unión Europea está diseñada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero su éxito depende en gran medida de la participación activa de agricultores y gestores de tierras, así como de la adopción de prácticas alternativas en la gestión del suelo.

Este proyecto representa un paso significativo hacia la creación de un marco integral de seguimiento, reporte y verificación que contribuya a reducir y regular las emisiones de efecto invernadero en el sector de la tierra en la Unión Europea, promoviendo así la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.

Relacionado El olivar y el balance de carbono Proyecto MARVIC: el proyecto europeo para el diseño de sistemas de monitorización de secuestro de carbono La UAL colabora en el proyecto europeo 'Carbon 4 SoilQuality" La UE avanza hacia la neutralidad climática con el primer marco voluntario de certificación de eliminaciones de carbono

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana