web statistics
AOVES

Brasil incentiva la adopción de un panel sensorial para clasificar el aceite de oliva del país

Actualmente, el panel de análisis sensorial de aceite de oliva virgen LFDA-RS cuenta con 20 evaluadores capacitados
Panel cata brasil oleo080623
El análisis sensorial es el único método para determinar si un aceite de oliva es virgen extra o no./Foto: MAPA

Para incentivar la creación de nuevos paneles sensoriales para clasificar los tipos de aceites producidos en el país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil realizó una reunión técnica con representantes de instituciones y asociaciones en el Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria en Rio Grande do Sul (LFDA-LOL). La reunión buscó alentar a otras instituciones a adoptar la metodología que contribuirá a la mejora del aceite de oliva comercializado, ya que Brasil es el segundo mayor importador de aceite de oliva en el mundo.

El análisis sensorial está previsto en la Instrucción Normativa nº 01/2012 y es el único método para determinar si un aceite de oliva es virgen extra o no. La acción es complementaria a los análisis fisicoquímicos de laboratorio para confirmar la identidad y calidad del producto.

“Hoy, cuando el panel sensorial de la LFDA-RS indica una no conformidad en el producto, no tenemos otro panel en Brasil para que el importador pueda hacer un análisis probatorio, provocando que lo envíe a Argentina o Uruguay. Necesitamos dar condiciones para que el importador lo analice en otro panel de nuestro país. Gana el importador con la agilidad del proceso, gana el Mapa al poder avanzar con las labores de inspección y gana el consumidor con la garantía de consumir un producto que efectivamente está indicado en la etiqueta”, destaca el director del Departamento de Productos de Origen Vegetal del Mapa, Hugo Caruso.

Cata de aceite de oliva

El panel sensorial debe estar formado por un grupo de 8 a 12 personas entrenadas regularmente para catar aceite de oliva e identificar aromas y sabores que clasifiquen el producto como virgen, virgen extra o lampante.

“La clasificación por análisis sensorial consiste en identificar una serie de atributos que se evalúan en función de su intensidad -en una escala de 0 a 10-, que pueden ser positivos, intrínsecos a un producto de buena calidad, como son los aromas afrutados, amargos y picantes. , o negativos, por ejemplo, aroma y sabor ácidos, rancios, fermentados o mohosos”, explica el jefe del Panel Sensorial, profesor Juliano Garavaglia, de la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre (UFCSPA).

Las muestras de aceite de oliva se catan a ciegas en copas de cristal azul, donde cada evaluador registra los atributos sensoriales positivos y negativos, y sus intensidades. Después de este procedimiento, el jefe del panel evalúa los resultados y emite un certificado que indica la clasificación del producto de acuerdo con la legislación brasileña.

Actualmente, el panel de análisis sensorial de aceite de oliva virgen LFDA-RS cuenta con 20 evaluadores capacitados y es el único en Brasil reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para realizar la técnica de clasificación.

Relacionado Brasil da los primeros pasos para su inclusión en el COI Sello Ibraoliva Productos Premium RS para los aceites de oliva gauchos

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana