web statistics
Mercado

Aceites de oliva envasados crecen un 37% esta campaña, frente al retroceso del orujo y vegetales

221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Aceites vegetales anierac oleo280725
El “virgen extra” sigue liderando el crecimiento esta campaña con un 50% más de ventas./Fotos: 123rf

El mercado de aceites envasados muestra señales claras de recuperación y dinamismo en el tercer trimestre de la campaña oleícola 2024/25, con un incremento del 38,85% en las ventas de aceites de oliva entre los meses de abril y junio de 2025, según los últimos datos publicados por la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles - ANIERAC.

El aceite de oliva virgen extra se consolida como el segmento más dinámico, con un crecimiento interanual del 46,56% en el trimestre, alcanzando los 33,96 millones de litros vendidos. Le siguen el aceite de oliva suave, con 22,76 millones de litros (+40,72%), el virgen con 7,69 millones (+27,61%) y el intenso, que cierra el trimestre con 7,06 millones de litros (+15,76%).

En conjunto, las salidas de aceites envasados alcanzaron los 174,26 millones de litros, lo que representa un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha estado claramente impulsado por la buena evolución del aceite de oliva, en contraste con otros segmentos que continúan en retroceso.

Retroceso del orujo y de los aceites vegetales

En el lado opuesto, el aceite de orujo de oliva registra un retroceso del 28,12%, con 5,14 millones de litros vendidos en el trimestre. También descienden las ventas de aceites vegetales (girasol, semillas, colza y soja), que bajan un 6,32% hasta situarse en 97,61 millones de litros.

Este comportamiento confirma un cambio en la dinámica del mercado, con una recuperación sostenida del aceite de oliva en sus distintas categorías, mientras que los aceites alternativos muestran un comportamiento más volátil, influido por la evolución de precios, oferta global y cambios en los hábitos de consumo.

Acumulado de campaña

En el acumulado de la campaña 2024/2025, que comprende los tres primeros trimestres, las empresas asociadas a ANIERAC han puesto en el mercado 221,86 millones de litros de aceite de oliva, lo que supone un aumento del 36,94% interanual.

El aceite de oliva virgen extra se consolida como el segmento más dinámico, con un crecimiento interanual del 46,56% en el trimestre, alcanzando los 33,96 millones de litros vendidos. Le siguen el aceite de oliva suave, con 22,76 millones de litros (+40,72%), el virgen con 7,69 millones (+27,61%) y el intenso, que cierra el trimestre con 7,06 millones de litros (+15,76%).

Este sólido comportamiento confirma la preferencia del consumidor por calidades superiores, especialmente en un contexto de mayor conciencia por la calidad y el origen del producto, lo que también refuerza el posicionamiento del aceite de oliva como alimento funcional.

En cambio, el aceite de orujo de oliva mantiene su tendencia descendente con 15,71 millones de litros, un 26,90% menos que en la campaña anterior.

Aceites vegetales

En el mismo período, los aceites vegetales mantienen un volumen estable de 300,33 millones de litros (+0,19% interanual). Destaca el comportamiento del aceite de girasol, que con 263,41 millones de litros registra un crecimiento del 5,26%, consolidando su papel como la principal alternativa al aceite de oliva en el lineal. El resto de aceites presentan una ligera contracción, con el aceite el de semillas en 33,46 millones de litros, lo que supone una disminución del 25,10% y el de soja, con 0,425 millones de litros, disminuye un 25,09%.

Relacionado El aceite de oliva "virgen extra" lidera un primer trimestre récord: las ventas se disparan un 64% El AOVE cierra 2024 con un incremento en ventas de un 45,22%

Más noticias

Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana