Mercado

El 70% del consumo del aceite de oliva a nivel mundial se realiza dentro del hogar

Estudio consumidor internacional ao oleo 5110
Estudio del comportamiento del consumidor internacional de aceites de oliva./Foto: 123rf

A nivel planetario, actualmente se consumen 248 millones de toneladas de aceites y grasas vegetales y animales, de estas, el 80 % se destinan a uso alimentario, bien sea humano o animal, mientras que el restante 20 % se destina a la industria de biotecnología, elaboración de biocombustible, etc.

Centrándonos en el total de grasas animales y vegetales, es decir a esos casi 250 millones de toneladas, los aceites de oliva que son de forma conjunta 3,1 millones de toneladas supondría tan solo el 1,25 % del total, si se retiran los aceites destinados a consumo industrial, es decir para elaboración de biocombustibles, biotecnología, etc. los cuales especialmente son de palma, colza y soja, el porcentaje que supone el aceite de oliva sería del 1,56 % del total de grasas animales y vegetales destinadas a uso alimentario animal y humano, y siguiendo este proceso, si eliminamos de la ecuación las grasas animales y sebos de pescado, el resultado sería de 1,7 % del total de los aceites y grasas vegetales son aceites de oliva.

En total cada humano digiere por año del orden de 25 kg de aceites y grasas, de los cuales, tan solo 400 gramos son aceites de oliva, como se señala en el boletín de Olivarum de la Fundación Caja Rural de Jaén.

Tengamos también en cuenta que por cada humano se destina a uso distinto del alimentario casi 6,5 kg de aceites y grasas, que realmente sí son alimentarios, y especialmente a la elaboración de biocombustibles.

El consumidor internacional, tipo, de aceites de oliva, es un varón, generalmente religioso, pues los católicos, budistas y creyentes musulmanes, consumen más aceites de oliva que el resto de ciudadanos del mundo.

Este señor tiene entre 49 y 75 años, con varios hijos, un nivel de estudios medio o alto, un rango de renta media, adquiere aceites de oliva vírgenes. En su mayor parte lo compra en PET, y en supermercado, y lo usa fundamentalmente como producto crudo para aderezar o añadir a ensaladas, tostadas, etc.

En su mayor medida, más del 70 %, lo consume dentro del hogar, y cuando lo hace fuera del hogar, donde también consume, suele tomarlo en bares y restaurantes en más de la cuarta parte de las ocasiones.

El próximo mes de septiembre se presentará un estudio que recoge estas conclusiones, y ampliará el conocimiento del comportamiento del consumidor internacional de aceites de oliva.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana