web statistics
Mercado

La facturación de Dcoop alcanzó los 1.236 millones de euros en 2022

Un 21,12% más si se compara con 2021, cuando esta cifra alcanzó los 1.021,26 millones de euros
Dcoop facturacion 2022 oleo230523
La falta de lluvia ha provocado un descenso en sectores como olivar, cereal o leche de cabra, que continuará debido a la fuerte sequía./Foto: Dccop

La cooperativa de segundo grado Dcoop alcanzó en 2022 los 1.236,97 millones de euros de facturación, un 21,12% más si se compara con 2021, cuando esta cifra alcanzó los 1.021,26 millones de euros, a pesar del año tan convulso vivido. La subida de precios en origen provocada por la caída de las producciones, el desarrollo de nuevas actividades y el incremento de los insumos explican esta cifra récord en la historia del Grupo. Hay que tener en cuenta que en el ejercicio pasado se vendió parte de las cosechas de la campaña 2021/2022. No obstante y paradójicamente, esto no está impidiendo que muchas explotaciones de sus cooperativistas están pasando dificultades por la falta de ingresos y por el fuerte ascenso de coste de producción como carburantes, electricidad, piensos o productos fitosanitarios.

Aceite de oliva y aceituna de mesa

Cosechas como la del olivar (aceituna de mesa y aceite) en la campaña 2022/2023 han sufrido un descenso de más de la mitad, una bajada que puede acuciarse en la próxima por la sequía. Esto también va a afectar al vino, mientras que en cereales la cosecha se presenta pésima. Los sectores ganaderos (leche de cabra, porcino y vacuno) están sufriendo la caída en las producciones y el incremento de costes pese a tener cotizaciones altas.

De nuevo, la sección de Aceite es la que más facturó, con 681,454 millones, cuando en 2021 fue 561,84 millones de euros, por lo que se ha producido un incremento del 21,29%. Subida importante la que se ha producido en la sección de Aceituna de mesa, con una facturación de 118,575 millones, un aumento del 22,44%, ya que en 2021 se situó por debajo de los 100 millones (96,84 millones, concretamente). La explicación viene dada por el hecho de que, pese a la caída de la cosecha, se ha producido un increment de las cotizaciones en origen.

Las previsiones para la campaña 2023/2024 son malas y pueden empeorar si sigue sin llover abundantemente.

Por último, las actividades orujeras ascendieron el año pasado a 16,273 millones de euros, otra subida, ya que en 2021 la facturación no superó los 10 millones de euros y se quedó en 7,34, es decir más que se duplicó.

Relacionado Grupo Dcoop incrementa un 24,56% sus exportaciones en 2022 El valor social uno de los grandes éxitos de Dcoop Dcoop factura un 18,19% en la sección de aceite de oliva

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana