web statistics
Mercado

El valor social uno de los grandes éxitos de Dcoop

El 90% del valor de no mercado (61,6 millones) se genera para las cooperativas asociadas
Dcoop impacto social oleo 030223
Esta cifra del impacto de Dcoop supone mucho más valor que los 1.021 millones de euros que facturó en 2021./Foto: Dcoop

La Contabilidad Social pretende monetizar el valor generado por las organizaciones y distribuirlo entre sus principales grupos de interés. Divide el valor en dos grandes bloques: el valor de mercado y el valor de no mercado. Así, en primer lugar, se calcula el valor generado y distribuido a través del mercado, donde hay una transacción económica a clientes o a proveedores, y que también tiene un impacto social.

El valor de no mercado se estima a partir de las transacciones de valor que no aparecen reflejadas en la contabilidad financiera tradicional (conciliación laboral, estabilidad en el empleo, garantía jurídica en la venta de los productos, asesoramiento técnico profesionalizado, etc.).

Según estudio realizado por la  Universidad de Loyola, la Universidad de Deusto y LKS Next, entidades integradas en GEAccounting, la agrupación que ha desarrollado la metodología para monetizar el valor social que generan las empresas, e impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Dcoop aportó en 2021 a la sociedad el total de 1.413 millones de euros.

La agregación del valor de mercado y el de no mercado da como resultado final el valor social integrado. Del montante, más de 1.345 millones corresponden al valor social de mercado, de los cuales, 38,3 millones de euros corresponden al valor añadido bruto que aporta la cooperativa

Desglosando los valores, Dcoop tiene un impacto directo de 38.357.727,19 euros en la sociedad, más de 15 millones revierten en la propia cooperativa, casi 13 millones en los trabajadores, más de ocho millones en la administración pública, 1.170 millones en acreedores financieros, 1.021 millones en sus clientes y 94.742 euros en la comunidad.

En cuanto al valor social de no mercado, es decir, aquel que no está recogido en la contabilidad financiera, este supera los 68 millones de euros. Esta cifra es la traducción a unidades monetarias de la contribución de los servicios técnicos que se prestan a los agricultores, el asesoramiento, la seguridad-estabilidad que ofrece tanto para la plantilla de los más de 1.000 trabajadores como para asociados y proveedores, y la formación a sus trabajadores y base social, entre otras. El 90% del valor de no mercado (61,6 millones) se genera para las cooperativas asociadas.

Así, se han medido valores como la seguridad o estabilidad de los socios que pertenecen al Grupo (39, 09 % del valor social de no mercado), la excelencia y profesionalización (14,06 %), los mejores precios para los aprovisionamientos de los socios (11,72 % del total), los servicios técnicos (10, 51 %) o el asesoramiento a los socios (2,96 %). También hay que destacar la estabilidad para los trabajadores del Grupo Dcoop (5,71 %) o la estabilidad y seguridad para los proveedores (3,54 %).

Relacionado Certificación ISO 22005 para cinco cooperativas de Dcoop Presentado el libro “Cómo gestionar una almazara paso a paso”

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana