web statistics
I+D+I

Nueve spin-off de la Universidad de Jaén prestan sus servicios al sector del olivar y del aceite de oliva

En la actualidad la UJA cuenta con 126 grupos de investigación, de los que 71 desarrollan labores de investigación y transferencia en olivar y aceites de oliva
EBC UJA oleo120523
Bioliza, ISR y Circular Engineering S.L, son algunos de los ejemplos de estas nuevas empreas./Foto: UJA

El sector del olivar y del aceite de oliva cuenta con un amplio apoyo en entidades como la Universidad de Jaén, que desarrolla una amplia actividad investigadora y de transferencia del conocimiento, vinculada a este sector.  En la actualidad la UJA cuenta con 126 grupos de investigación, de los que 71 desarrollan labores de investigación y transferencia en olivar y aceites de oliva. Y con respecto a la transferencia de conocimiento, la creación de empresas de empresas basadas en el conocimiento (EBC) o spin-off es otro indicador de transferencia. En este punto, son 17 las empresas de base tecnológica activas, especializadas en las áreas o sectores: agroalimentario; producción industrial; materiales y construcción; biotecnológico y salud; gestión y servicios empresariales; energía, medioambiente y agua; humanidades y educación; tecnologías de la información y la comunicación. 

Spin-off UJA

Centrándonos en este aspecto, de éstas, 9 empresas prestan sus servicios al sector del olivar y del aceite de oliva, dando a conocer tres de las mismas sus servicios en el stand de la UJA en EXPOLIVA de la mano de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Jaén.

La EBC Recursos Estratégicos de Biomasa S.L. BIOLIZA centra su actividad en investigar y ofrecer soluciones en el campo de la valorización energética de los subproductos de origen agrícola y forestal y sus industrias de transformación. En este sentido, su socio fundador y director, José Antonio La Cal, indica que su ámbito de actuación es la biomasa en general, por lo que considera fundamental analizar la tipología de subproductos generados por sus clientes, así como conocer en profundidad las principales tecnologías de valorización energética para proponer las mejores soluciones desde los puntos de vista técnico, energético, ambiental y económico..

Por su parte, Circular Engineering S.L. surgió ante la necesidad detectada de formación, asesoramiento e implantación de los principios de la economía circular y de los objetivos de desarrollo sostenible en industrias, empresas, instituciones educativas u organizaciones de cualquier ámbito. En este sentido, las investigadoras de la UJA Carmen Martínez y María Teresa Cotes, han explicado que esta spin-off ofrece servicios de: consultoría especializada, a través del asesoramiento ambiental personalizado que detecta cuellos de botella o un despilfarro de los activos, actuando para solucionarlo y cumplir con la normativa legal vigente, mediante el análisis del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono e hídrica de productos y procesos; formación, brindando orientación y formación en valorización de residuos, materiales, Economía Circular, así como el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible; desarrollo de la I+D+i, dando forma a las ideas innovadoras del cliente,  con la investigación y desarrollo de productos de base tecnológica empleando residuos.

En tercer lugar, Integración Sensorial y Robótica S.L. ISR cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo principalmente de dos líneas de negocio, una relativa a proporcionar soluciones tecnológicas y de productos basados en la integración sensorial y en la automatización avanzada, y la otra denominada smart agro food a través de la que desarrollan sensorística inteligente para el sector agroalimentario. Juan Gómez García, CEO y director de producción de la empresa, y Francisco Herrera, responsable de la línea smart-agro, han explicado sobre esta segunda línea de negocio que desarrollan productos enfocados al sector oleícola, contando en la actualidad con productos comerciales y otros en desarrollo I+D. Además, el foco de ISR está puesto en tener alcance nacional e internacional, accediendo al mercado a través de diferentes sectores productivos. 

Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana