web statistics
Salud

El consumo habitual de Aceite de Orujo de Oliva contribuye a reducir el colesterol y mejora la sensibilidad a la insulina

Evaluación del efecto en salud del Aceite de Orujo de Oliva frente al aceite de girasol y girasol alto oleico en consumidores sanos y en población de riesgo
ICTAN ORIVA oleo 200123
Tras más de cuatro años de investigación, los resultados del trabajo han sido publicados en las revistas científicas European Journal of Nutrition, Nutrients y Foods./Foto:ORIVA

La investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra cómo el consumo regular de Aceite de Orujo de Oliva puede tener efectos positivos en salud cardiovascular y en patologías asociadas, como la diabetes y la obesidad.

El estudio presentado hoy se enmarca en la labor de investigación promovida por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva en colaboración con el CSIC con el objetivo de llenar el vacío bibliográfico existente sobre este aceite del olivar. Como resultado, desde 2015 se han promovido ocho proyectos de investigación.

Esta investigación, se ha llevado a cabo mediante dos ensayos clínicos de intervención nutricional en voluntarios sanos y en sujetos de riesgo (hipercolesterolémicos), comparando el efecto del Aceite de Orujo de Oliva con el aceite de girasol y el girasol alto oleico. Tras cuatros años de investigación, las doctoras Laura Bravo Clemente, profesora de investigación, y Raquel Mateos Briz, científica titular del ICTAN-CSIC, han presentado hoy las principales conclusiones en un acto organizado por ORIVA, la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, promotora de los dos estudios que se engloban bajo el epígrafe Evaluación del efecto en salud del Aceite de Orujo de Oliva frente al aceite de girasol y girasol alto oleico en consumidores sanos y en población de riesgo.

Los resultados obtenidos han mostrado los efectos positivos de un consumo regular de Aceite de Orujo de Oliva frente a enfermedad cardiovascular, disminuyendo los niveles de colesterol total, colesterol LDL y la oxidación lipídica (efecto antioxidante). Además, se produjo una reducción del perímetro de cintura y mejoraron biomarcadores relacionados con la resistencia y sensibilidad a la insulina, de importancia dada la asociación de la obesidad y la diabetes tipo 2 con un mayor riesgo cardiometabólico.  

Relacionado Seis investigaciones exploran los beneficios saludables y culinarios del Aceite de Orujo de Oliva ORIVA en desacuerdo con las conclusiones finales del estudio sobre consumo de aceites y enfermedad arterial El Aceite de Orujo de Oliva puede tener un efecto protector frente al alzhéimer

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana