web statistics
Salud

ORIVA en desacuerdo con las conclusiones finales del estudio sobre consumo de aceites y enfermedad arterial

Oriva estudio interprofesional predimedplus 4998
Foto:ORIVA

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, quiere expresar su desaprobación con respecto a la información publicada acerca del estudio titulado “Relación entre el consumo de aceite de oliva y el índice tobillo-brazo en una población de alto riesgo cardiovascular”, encabezado por la Universidad de Jaén.

La organización considera que las conclusiones finales del trabajo no reflejan los hallazgos científicos del estudio, sino que son un resumen poco preciso y sesgado de algunas partes del mismo, atacando un producto tan seguro y saludable como es el aceite de orujo de oliva.

Por tanto ORIVA quiere puntualizar los siguientes aspectos:

1.- El citado trabajo es un estudio transversal, un tipo de investigación observacional, cuyas conclusiones se asientan sobre preguntas acerca de los hábitos que dice tener la muestra de población estudiada. Es decir, los resultados del trabajo no son consecuencia de haber testado el consumo de aceite, sino de las estimaciones de los encuestados. De hecho, los propios autores del estudio afirman que los resultados no son concluyentes y que deberían ser contrastados y ampliados por un posterior ensayo clínico (en el que sí se mediría de forma precisa la ingesta de aceite de cada individuo a fin de poder establecer una relación causa-efecto, que el presente estudio no puede evidenciar).

2.- La publicación no ofrece datos concretos acerca del número de personas que dicen haber consumido aceite de orujo de oliva, aunque los autores indican que fue substancialmente menor que aquellos que consumieron otros aceites, además de en menor cantidad (3-30 mg/día vs. 15-68 g/día, como valor central de los datos)*, por lo que resulta cuestionable comparar grupos tan heterogéneos y en condiciones tan desfavorables para el aceite de orujo de oliva.

3.- Además, la muestra del estudio no es la población en general, como se puede interpretar en la información enviada a los medios de comunicación. Se trata de un grupo muy determinado de personas de edad avanzada y con propensión a las cardiopatías, además de con unos condicionantes muy concretos como el sobrepeso, la obesidad y estar afectados por síndrome metabólico.

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA lleva realizando, desde hace su creación en 2015, una intensa labor de investigación de la mano de dos centros científicos de referencia en nuestro país: el Instituto de la Grasa (IG) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), pertenecientes ambos al Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC), con los que ha desarrollado estudios que abordan diferentes aspectos del aceite de orujo de oliva, para conocer las ventajas culinarias y saludables de este alimento.


*El consumo de 3-30 mg/día de aceite de orujo de oliva equivaldría a apenas unas gotas; frente a 15-68 g/día de aceite de oliva virgen, que correspondería a entre 3 y 14 cucharadas soperas al día.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana