web statistics
Almazaras

El Curso de Formación organizado por UJA, GEA y AEMODA consigue un alto resultado

Una treintena de alumnos han participado entre abril y mayo en una actividad formativa de primer nivel con ponentes de gran prestigio
Clausura curso GEA UJA Aemoda oleo 060622
El alumnado ha estado compuesto principalmente por profesionales que ya trabajan en empresas oleícolas./Foto: GEA

La Universidad de Jaén, GEA Iberia y la Asociación de Maestros de Almazara (AEMODA) han clausurado la sexta edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, que se ha desarrollado en el Campus de las Lagunillas entre los meses de abril y mayo. Una treintena de alumnos ha participado en esta actividad formativa de primera nivel, que ha recuperado el formato presencial tras los dos últimos años de pandemia.

Tras seis exitosas ediciones, el Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen se ha consolidado como una acción formativa de excelencia, que tiene el objetivo de aportar una visión global sobre todos los aspectos relacionados con la elaboración del aceite de oliva de calidad. El alumnado ha estado compuesto principalmente por profesionales que ya trabajan en empresas oleícolas y desean ampliar sus conocimientos, especialmente maestros de almazara. La actividad ha sumado 120 horas de duración, de las que 72 horas han sido de docencia presencial, y 48 horas virtuales de trabajo autónomo del alumno.

GEA ha contado con un importante protagonismo en el Curso, ya que ha aportado ponentes como Juan Manuel Jariego, Javier Marcos y Francisco Plaza, que fue el encargado de una visita guiada a las instalaciones de la empresa en Úbeda para conocer el funcionamiento del taller de reparación y mantenimiento de líneas de extracción de aceite de oliva. 

Relacionado Abierta la inscripción para el Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen de la UJA, GEA y Aemoda Curso de Maestros y Operarios de Almazara

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana