web statistics
AOVES

En marcha la sexta edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen

Cursogea elaboracion aov oloe 5355
En formato presencial hasta el próximo 25 de mayo en el Campus de las Lagunillas de la UJA./Foto: GEA

Más de 30 alumnos están participando en la sexta edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, que organizan la Universidad de Jaén, GEA Iberia y la Asociación de Maestros de Almazara (AEMODA). La actividad formativa se desarrollará en formato presencial hasta el próximo 25 de mayo en el Campus de las Lagunillas de la UJA, con sesiones diarias de cuatro horas de martes a viernes. El curso fue inaugurado ayer por su director Manuel Moya, profesor del Área de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén, y uno de sus coordinadores, Francisco Plaza, responsable de Servicio de Aceite de Oliva de GEA.

Tras cinco exitosas ediciones, el Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen se ha consolidado como una acción formativa de primer nivel que tiene el objetivo de aportar una visión global sobre todos los aspectos relacionados con la elaboración del aceite de oliva de calidad. La actividad está dirigida tanto a profesionales que ya trabajan en empresas oleícolas y desean ampliar sus conocimientos, como a aquellas personas que deseen adquirir conocimientos de primer nivel sobre la elaboración de aceites de oliva. El VI Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva es una actividad semipresencial de 120 horas, con 72 horas de docencia presencial, y 48 horas virtuales de trabajo autónomo del alumno.

La actividad cuenta con profesorado de enorme prestigio como Manuel Caravaca (AEMODA), Fernando Martínez (Instituto de la Grasa del CSIC), Marta Amo (MIGASA), José María Penco (AEMO), el ex rector de la UJA Manuel Parras, el consultor internacional Juan Vilar, o los expertos Marino Uceda y José Alba, entre otros. Por parte de la UJA intervendrán expertos en botánica del olivo, Juan Antonio Torres; en ingeniería de producción de aceites de oliva, Manuel Moya (director y coordinador del curso) y Francisco Espínola, en valorización de residuos, Eulogio Castro; y en didáctica de los aceites de oliva vírgenes y del proceso de elaboración, María Teresa Ocaña.

Este curso forma parte de la importante apuesta que realiza GEA a lo largo de todo el año por mejorar la formación de los profesionales del sector oleícola para que puedan obtener un aceite de oliva de la mayor calidad posible. Se trata de un curso que une la excelencia universitaria de la Universidad de Jaén con la visión profesional de GEA y AEMODA y la experiencia práctica de profesionales de firmas punteras del sector oleícola. Una oportunidad única para profundizar de forma transversal en todo el proceso de producción del aceite de oliva.

Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana