web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

El Mar, el Aceite de Oliva y la primera vuelta al mundo

Iniciativa impulsada por el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” en colaboración con el historiador e investigador Vicente Ruiz y Cantina La Estación, socio de la entidad
Mar aceite coya oloe 190522
Iniciativa que tiene como objetivo ahondar en la historia y en la cultura del olivar./Foto: OyA

El principal objetivo que tiene el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” es la promoción y difusión de la cultura del aceite y del olivar, que lleva a cabo a través de diferentes actividades.

Por este motivo, se ha impulsado la charla con degustación “El mar, el aceite de oliva y la primera vuelta al mundo”, iniciativa que tiene como objetivo ahondar en la historia y en la cultura del olivar, y para ello, la entidad ha contado con la colaboración de Vicente Ruiz —doctor en Historia por la Universidad de Murcia, licenciado de Geografía e Historia y Graduado Social, por la Universidad de Granada, profesor en el IES “San Juan de la Cruz” y en la UNED y asesor de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval—y Cantina La Estación— uno de los socios de “Olivar y Aceite”.

Por su parte, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano ha mostrado su satisfacción por parte de la Diputación Provincial, y que, como ha subrayado, “una vez más colabora con iniciativas turístico-culturales, que ponen el valor la cultura del aceite de oliva, la gastronomía, el turismo, el patrimonio, la historia, en este caso a través del historiador, investigador y profesor del IES “San Juan de la Cruz” y la UNED, Vicente Ruiz. Una actividad que se celebra en el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, un lugar de referencia dentro de la Red Oleotur Jaén, que impulsa la Diputación Provincial”.

En lo que se refiere a la actividad desarrollada por la entidad, ha señalado Lozano, que va a servir para poner en valor la importancia que el aceite de oliva tenía, su uso alimentario y conservación de determinados productos y el uso que se le daba a nivel industrial—la navegación e iluminación—.

Por su parte, Vicente Ruiz, ha señalado que el aceite de oliva y su historia está muy vinculada al mar, y es que los asistentes van a realizar un recorrido histórico del recorrido seguido, por el aceite de oliva, hasta llegar a la península ibérica y como desde aquí se lleva a América. “Aprovechando el quinto centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano, vamos a aprovechar para hablar acerca de lo que los marineros comían en las naves y para qué se utilizaba el aceite en los tiempos del descubrimiento de América y de la circunnavegación”.

Una jornada muy productiva en la que Ruiz habló de salud, de comida sostenible, de la historia de Roma, de los árabes, en definitiva de todos los elementos que han hecho posible que el aceite de oliva haya sido uno de los productos claves, en el proceso de la primera globalización, que fue cuando España llevó la cultura europea a América y a las islas Filipinas.

Relacionado Sinergias para la promoción y difusión de la cultura del aceite Renovación del Museo del Centro de Interpretación Olivar y Aceite

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana