web statistics
Salud

El aceite de oliva influye positivamente en la obesidad y enfermedades relacionadas

Mecanismos moleculares subyacentes a los efectos de los ácidos triterpénicos del aceite de oliva en la obesidad y enfermedades relacionadas
Estudio moleculas bioactivas aceite oleo 110522
El aceite de oliva, componente clave de la dieta mediterránea, aporta una matriz lipídica excepcional muy rica en moléculas bioactivas. /Foto: 123rf

Un estudio, realizado por los investigadores Carmen M Claro-Cala, Francesc Jiménez-Altayó, Sebastián Zagmutt, Rosalía Rodríguez-Rodríguez del Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, junto con el departamento de Farmacologia, de Terapèutica i de Toxicologia, Facultat de Medicina, Institut de Neurociències, de la Universitat Autònoma de Barcelona, y el departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universitat Internacional de Catalunya, señala que los componentes de la dieta mediterránea ejercen efectos protectores contra la obesidad y los trastornos metabólicos y cardiovasculares relacionados al interferir con las vías moleculares que conducen a estas patologías.

Actualmente, las biomoléculas dietéticas son estrategias prometedoras para ayudar en el manejo de la obesidad y el síndrome metabólico, que aún son problemas médicos sin resolver.

El aceite de oliva, componente clave de la dieta mediterránea, aporta una matriz lipídica excepcional muy rica en moléculas bioactivas. Entre ellos, los ácidos triterpénicos pentacíclicos (es decir, el ácido oleanólico) han ganado relevancia clínica en la última década debido a su amplia gama de acciones biológicas, particularmente en términos de función vascular, obesidad y resistencia a la insulina.

Teniendo en cuenta los efectos prometedores de estos compuestos triterpénicos como nutracéuticos y componentes de alimentos funcionales contra la obesidad y las complicaciones asociadas, el objetivo de nuestra revisión es descifrar y discutir los principales mecanismos moleculares que subyacen a estos efectos impulsados por los triterpenos del aceite de oliva, en particular por el ácido oleanólico. Se presta especial atención a su señalización y dianas relacionadas con la homeostasis de la glucosa y la insulina, el metabolismo de los lípidos, la adiposidad y la disfunción cardiovascular en la obesidad.

El estudio tiene como objetivo proporcionar una mejor comprensión del impacto de los componentes dietéticos del aceite de oliva en el manejo a largo plazo de la obesidad y el síndrome metabólico en humanos, en particular por el ácido oleanólico. Se presta especial atención a su señalización y dianas relacionadas con la homeostasis de la glucosa y la insulina, el metabolismo de los lípidos, la adiposidad y la disfunción cardiovascular en la obesidad.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana